El café de Colombia se destaca en estos espacios como el más suave del mundo.
Ferias en el exterior aumentan presencia de productores de café
![](/sites/default/files/2019/12/06/infografias/cafe.jpg)
![](/sites/default/files/2019/12/06/infografia/cafe2.jpg)
La participación de los caficultores en ferias internacionales les ha permitido generar oportunidades de negocio y desarrollar vínculos entre compradores y productores a largo plazo.
Desde hace años, Café de Colombia facilita la infraestructura necesaria para realizar negocios, cataciones y degustaciones de café, haciendo que los productores no tengan que invertir tanto.
El café colombiano se destaca en estos espacios como el más suave del mundo, mostrando la gran diversidad de perfiles del país.
En las ferias en el exterior, el número de participaciones, sesiones de catación y tazas servidas va en aumento, lo que a su vez genera mayores oportunidades de negocio y desarrolla vínculos más estrechos con mercados de alto valor.
Durante el Congreso Nacional, Roberto Vélez Vallejo, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, destacó que el principal reto para 2020 es mantener presencia de marca y participación en ferias.
Le puede interesar Caficultores tendrán su propio Conpes basado en la agenda 2030
Uno de los principales logros para el sector ha sido abrir el stand de Café de Colombia como un espacio de y para todos los caficultores del país.
Reforzar presencia internacional
En el 2019 se estructuró la alianza con ProColombia, que generó espacios donde normalmente la marca no estaría presente por el presupuesto limitado.
“Esto ha permitido que Café de Colombia, tenga presencia en ferias de turismo, exportaciones e inversión extranjera, alrededor del mundo”, agregó.
A la fecha con esta alianza se ha tenido presencia en 28 eventos, siendo el punto de central de los stands de país, la barra de degustación de café.
Los eventos a los que asistirá Café de Colombia serán los de mayor relevancia para la industria, para así mantener activa la estrategia antes descrita y aumentar la visibilidad de los caficultores colombianos.
Lea además Toledo: con cata incentivan cultivo del café especial
Según Vélez, los recursos invertidos deberán orientarse a generar conexiones directas entre caficultores y compradores, para así seguir concientizando a toda la industria con miras a lograr un mejor ingreso para el productor y corresponsabilidad de toda la cadena.
Por último, señaló que se seguirá educando a los consumidores internacionales sobre la calidad, los atributos excepcionales del Café de Colombia y la importancia de escoger marcas cuyo pilar sea la sostenibilidad económica de los productores.
Revolución silenciosa del consumo
El consumo interno anual de café en Colombia es de 2,35 kg por persona, 2,7 veces inferior al consumo per cápita de Brasil, país productor de mayor consumo per cápita en el mundo, de 6,3 kg por persona.
La meta principal de la FNC es mantener la tendencia de creciente consumo de café, disminuyendo las importaciones para generar mayor oferta de cafés 100% colombianos.
Para el gremio, el reto está en educar a las nuevas generaciones: (Millennials y centennials), por ser la fuerza de compra y estar en un rango de edad donde se puede incidir en sus hábitos de consumo.
Notas relacionadas
Comentarios
+ INFOGRAFIAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.