La capital de Norte de Santander registró una tasa de 0,38%. La media nacional fue de 0,63%.
Cúcuta, una de las ciudades con menos inflación en enero


El último informe publicado por el Dane sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para enero posicionó a Cúcuta entre las ciudades con menos inflación con una tasa de 0,38%, por debajo de la media nacional que fue de 0,63%.
A comparación de 2017, el índice también presentó una notable variación; para el mismo mes del año anterior, la tasa fue de 0,92%, es decir, se redujo en 54 puntos porcentuales.
Los subgrupos que más influyeron en la caída fueron transporte, comunicaciones y vivienda.
Lea además Cúcuta tuvo un tasa de desempleo en 2017 de 15,9%
Sobre el indicador de vivienda, que se ubicó en -0,15, Margarita Contreras, gerente ejecutiva de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), capítulo Cúcuta Nororiente, dijo que la reforma tributaria del 2017 hizo que algunos precios se mantuvieran estables, especialmente, las Viviendas de Interés Social (VIS)
Contreras recordó que los subsidios para las viviendas (VIS) otorgados por el gobierno van hasta el primer semestre de 2019.
Entre otro de los factores considerados por Camacol se encuentra el Índice de Valorización Predial, que posicionó a Cúcuta como la primera ciudad más rentable para construir.
Por su parte, Mario Zambrano, director del programa ‘Cúcuta Cómo Vamos’, hizo su análisis destacando que el resultado de este mes se debe al ajuste de la economía y a la política monetaria del Banco de la República, pues Cúcuta siempre se ha destacado como una de las ciudades con los precios más bajos.
Sin embargo, el subgrupo de alimentos aumentó para este mes, quedando en 0,92%, una de las más altas del índice.
Zambrano atribuyó esta cifra a un aumento en la demanda, considerando que la migración de venezolanos ocasionó mayor presión demográfica.
Le puede interesar Cúcuta cierra el 2017 con la segunda tasa de desempleo más alta del país
“Esto demuestra que el segmento de alimentos se ha convertido en una prioridad por encima de otras categorías como vivienda”, expresó.
Adicionalmente, se pudo evidenciar que el sector de comunicaciones y transporte tuvo una reducción y fueron los más bajos de este mes.
En cuanto a comunicaciones, dijo que influyó la caída del precio del dólar, bajando los precios de productos informáticos como computadores.
Notas relacionadas
Comentarios
+ INFOGRAFIAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.