El sector agrícola creció 6,3% entre enero y septiembre de 2017, con respecto a 2016, según el Dane.
La mayor expectativa de empleo está en el campo

A pocos días de conocerse que el índice de desempleo para Colombia se ubicó en 9,4%, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), ManpowerGroup y Michael Page, dos de las agencias mundiales más importantes en temas de consultoría sobre el mercado laboral, dan luces sobre lo que puede ser 2018 para el mercado laboral colombiano.
Por un lado, la Encuesta de Expectativas de Empleo (hecha a 750 empleadores del país), de ManpowerGroup, da cuenta de lo que se espera en el primer trimestre de 2018. Dice que 15% de los encuestados aumentará la oferta de empleo, un 74% cree que las cosas quedarán igual, mientras que un 10% piensa en disminuir su fuerza laboral.
Lea además Cúcuta tuvo un tasa de desempleo en 2017 de 15,9%
Al respecto, Javier Echeverri, country manager de ManpowerGroup, aseguró que “algunos datos son optimistas sobre una posible estabilización de tasas de cambio. Proyectos de infraestructura y posibilidades de un mejor precio para el petróleo traen un poco más de intenciones para contratar, que esperamos se conviertan en empleos reales para este año”.
Sectores que más moverán
La consultora Michael Page, en una encuesta que recoge las impresiones de expertos en el tema, y hecha a más de 14.000 líderes de compañías locales, reveló que los sectores que más impulsarán la oferta de empleo serán: agro, retail y tecnología.
El pronóstico está respaldado en la medida en que, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadístca (Dane), el sector de agricultura creció 6,3% entre enero y septiembre de 2017 con respecto al mismo periodo de 2016. Para retail, en ese mismo periodo, el aumento es de 0,7%. En el caso TIC, aún no hay variación.
Le puede interesar Cúcuta cierra el 2017 con la segunda tasa de desempleo más alta del país
En la agricultura se espera la demanda laboral se centre en la búsqueda de cargos gerenciales comerciales y gerencias de mercadeo; así como la gerencia de cultivos y plantaciones. La firma estima que en este aspecto la demanda esté en un 25% y un 40%.
Al respecto, Miguel Aguirre, gerente general de Avgust, compañía que presta soluciones para el mantenimiento de cultivos, dice: “productos nacionales son codiciados en países como Estados Unidos y algunos de Europa, lo cual demandará de nuevas tecnologías para el desarrollo de la producción y la transformación de frutas exóticas para generar valor agregado”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.