Formulario de búsqueda

-
Viernes, 24 Noviembre 2017 - 4:58pm

Acuerdo de paz ha salvado miles de vidas y por eso ha valido la pena: Santos

El proceso de paz con las Farc es uno de los mejores diseñados, según la Universidad de Notre Dame, recordó el Presidente.

Presidencia
Santos anunció que el plan de sustitución de cultivos está siendo efectivo y que alrededor de 26.000 familias ya están cambiando la coca por otro tipo de cultivos.
/ Foto: Presidencia
Publicidad

Durante la conmemoración del primer año de la firma de los Acuerdos de Paz, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, reconoció que se han cometido errores durante la implementación del posconflicto, pero afirmó que el Gobierno sigue trabajando para que el proceso sea exitoso.

“Hace un año firmamos el acuerdo de paz definitivo con las Farc, lograrlo fue difícil pero silenciar los fusiles nos ha permitido salvar miles de vidas y por solo ese hecho es que esto ha valido la pena. Todos quisiéramos que los cambios fueran ya una realidad, pero hay que tener paciencia porque vamos avanzando. Se hace camino al andar”, aseguró Santos.

El presidente destacó el balance positivo que hizo el Instituto Internacional de Estudios de Paz, Kroc, de la Universidad de Notre Dame. “Luego de comparar 234 procesos de paz en el mundo, la Universidad de Notre Dame (EEUU) confirmó que el proceso de paz colombiano es uno de los mejores diseñados. El avance en un año ha sido más rápido que cualquier otro”, aseguró el mandatario.

Le puede interesar Queremos que lo pactado se cumpla sin burlas: Timochenko

Para construir la paz, el presidente aseguró que está trabajando bajo tres frentes: seguridad, oportunidad y reconciliación. “La paz debe traer más seguridad y tranquilidad a todos los colombianos. Lo que más nos preocupa son los 111 asesinatos documentados entre 2016 y 2017 de líderes sociales. Cada atentado nos duele y nos impone la tarea de incrementar los esfuerzos”, indicó Santos.

Santos anunció que el plan de sustitución de cultivos está siendo efectivo y que alrededor de 26.000 familias ya están cambiando la coca por otro tipo de cultivos. “Hemos erradicado 46 mil hectáreas de hoja de coca durante este tiempo y seguimos avanzando en esta materia”.

Por otro lado, el primer mandatario destacó que para el Gobierno es fundamental garantizar la seguridad de los excombatientes. “Para lograrlo aprendimos de los errores y aciertos del pasado. Colombia ha tenido experiencia con más de 57.000 reincorporados entre paramilitares y guerrilleros. Acompañarlos en la ruta de la legalidad no es fácil y no se hace de la noche a la mañana”.

Según Santos, 3.280 reinsertados están cursando actualmente el bachillerato, 700 están realizando programas técnicos agropecuarios, más de 1.600 están en cursos del Sena, 426 se están entrenando en desminado y cerca de 1.200 entrarían a la Unidad Nacional de Protección. 

El Gobierno está trabajando con empresas privadas para realizar proyectos productivos y garantizar que los excombatientes pueden trabajar legalmente.

El jefe de Estado destacó que lo más importante son las víctimas y que no se pueden seguir revictimizando a quienes sufrieron durante el conflicto armado. “Hay 800 mil hectáreas que están siendo revisadas para ser devueltas a las víctimas y más de 2.700 familias reciben apoyo económico para que puedan producir en esas tierras. Hay que garantizarles la no revictimización”, agregó Santos.

“El Gobierno no es el único que puede aportar. El sector privado y otras empresas juegan un papel clave para generar empleo. Acabamos de firmar el Decreto donde se autoriza que las empresas puedan pagar impuestos con obras para las comunidades”, dijo el jefe de Estado.

Según el Gobierno, el fin del conflicto trae oportunidades al campo. En los últimos tres meses, la agricultura ha sido el sector que más ha crecido con el fin del conflicto armado.

“El turismo también es una de las actividades con mayor potencial de Colombia. Ahora con la paz, regiones enteras del país están viendo llegar turistas nacionales y extranjeros para conocer nuestra riqueza nacional y cultural”, dijo el mandatario.

“Todo esto genera más empleo, mañana muchos de los Ministros recorrerán el país entero para lanzar la campaña “Seguro te va a encantar”, para recuperar rutas afectadas por la violencia.

Santos afirmó que después de la ceremonia estará en Montañitas (Caquetá), “dónde nunca había llegado un Presidente”, para compartir los avances de la paz con la comunidad.

El presidente aprovechó la oportunidad para enviar un mensaje al Congreso de la República frente al trámite del proyecto que daría vida a la Justicia Especial para la Paz. “Le pido a todo el Congreso que nos ayude a tramitar lo más rápido la JEP para que los jueces puedan realizar ya su trabajo”, aseguró.

Además, dijo que la Justicia Transicional se creó con el fin de cerrar el conflicto: “En los próximos meses esos ejercicios de verdad, reparación y sanciones a los victimarios nos permitirán sentar esas bases para la reconciliación”.

“Yo he mantenido una posición muy firme para aquellos que quieren impedir la participación política de las Farc. (...) Construir la paz que tanto anhelamos exige trabajo. Es una tarea que requiere perseverar. Yo dedicaré hasta el último día de mi Gobierno y mi vida a la paz, y cumpliré mi propósito a pesar de los obstáculos… Que no quede la menor duda, que seguiremos cumpliendo el acuerdo”, concluyó el presidente.

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.