Hay 15 grupos de desertores, con cerca de 700 guerrilleros, que no se sumaron al Acuerdo de Paz.
Santos amenaza con todas las fuerzas del Estado a disidentes de las Farc

El presidente Juan Manuel Santos, aseguró que las fuerzas del Estado atacarán "con todo" a los grupos disidentes de las Farc, que representan cerca del 7% de los miembros de la antigua guerrilla.
"A esas disidencias les vamos a caer con todo, ahí no vamos a tener ninguna contemplación", manifestó Santos en una reunión con corresponsales extranjeros en Bogotá con motivo del primer aniversario de la firma del Acuerdo de Paz, que se celebrará este viernes.
El presidente dijo que las Fuerzas Armadas son de las mejor preparadas del mundo y no escatimarán esfuerzos en la lucha contra los miembros de las Farc que no aceptaron el acuerdo definitivo firmado el 24 de noviembre de 2016 en el Teatro Colón de Bogotá.
Le puede interesar Chocó sigue sufriendo los rigores del conflicto
Un informe divulgado hoy por la Fundación Paz y Reconciliación y otras organizaciones sociales con motivo de ese aniversario del acuerdo advirtió de que el posconflicto colombiano "está en riesgo" por la violencia y las demoras en su implementación, así como por el crecimiento de los disidentes.
Según el informe, "en todo el país se contabilizan 15 grupos de desertores en 43 municipios" que suman cerca de 700 guerrilleros.
De esos disidentes el grupo que opera en el sur del país al mando de ‘Iván Mordisco’ y ‘Gentil Duarte’ está "fortaleciéndose de manera significativa" y cuenta con unos 550 integrantes, de los cuales "al menos 450 serían exguerrilleros" y el resto, nuevos reclutados, señala el estudio.
Al respecto, el presidente aclaró que los disidentes son aproximadamente el 7% de los antiguos guerrilleros de las Farc, un porcentaje razonablemente bajo.
"Los disidentes en cualquier proceso de paz con entre el 13% y el 15%, aquí son el 7%, menos de la mitad" de la media mundial señaló Santos, quien a pesar de tratarse de una reunión "off the record" autorizó la utilización de algunas de sus declaraciones.
El presidente dijo que la implementación de la paz, a pesar de las dificultades naturales y del escepticismo de parte de los colombianos, "va marchando en la dirección correcta", aunque "algunos querían dar el acta de defunción del acuerdo en el primer año".
En ese sentido destacó que como parte del proceso de reincorporación a la vida en sociedad de las Farc, ahora convertidas en partido político, un total de 12.356 personas fueron acreditadas como excombatientes por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.
De ellos, 10.733 recibieron como ayuda económica de normalización "una asignación única de dos millones de pesos (unos 672 dólares)", y 10.065 exguerrilleros están recibiendo una ayuda de subsistencia que equivale al 90 % del salario mínimo.
También han sido afiliados al sistema de salud pública 10.218 y unos 3.600 están aprendiendo a leer y escribir porque casi el 70 % de los antiguos guerrilleros son analfabetas.
"Estamos trabajando con la realidad y con responsabilidad", añadió el jefe de Estado, quien enfatizó que menos de un año después de la firma de la paz las Farc entregaron todas las armas, proceso que calificó de "efectivo y ejemplar".
Santos reiteró que el acuerdo de paz "es irreversible" y citó un informe del Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz de la Universidad de Notre Dame (EEUU) para señalar que el proceso colombiano es "el más complejo y más completo" hecho en el mundo.
El presidente participará mañana en el Teatro Colón en un acto conmemorativo del primer aniversario de la firma de la paz, al que también ha sido invitado el jefe del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), Rodrigo Londoño.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.