Los trabajadores de El Comercio permanecen en manos de disidentes de las Farc desde el lunes.
Periodistas secuestrados en frontera con Colombia están bien: Ecuador

Un equipo periodístico del diario El Comercio de Quito, secuestrado el pasado lunes en la frontera con Colombia por disidentes de la guerrilla de las Farc, se encuentra "bien", informó este sábado el ministro ecuatoriano de Interior, César Navas.
"Hasta el día de ayer (viernes) que se conocía estaban bien, y está la situación de forma estable", señaló el funcionario a la prensa poco antes de reunirse con familiares del redactor, el fotógrafo y el conductor retenidos cuando cumplían una misión periodística.
Indicó que la cita, celebrada a puerta cerrada en Quito, es para "informar a los familiares el avance del trabajo" de las autoridades para lograr la liberación de los secuestrados por disidentes de la ya disueltas Farc, implicados en narcotráfico.
Lea además Ecuador negocia liberación periodistas secuestrados por disidencias de las Farc
"Lo que queremos es que nuestros tres conciudadanos regresen y retornen pronto y bien a nuestro país", apuntó Navas.
Las autoridades ecuatorianas presumen que el equipo periodístico fue llevado al lado colombiano tras ser secuestrado en la limítrofe población de Mataje, en la provincia costera de Esmeraldas (noroeste y vecina al convulso departamento colombiano de Nariño).
Las Fuerzas Militares de Colombia desconocen si los rehenes fueron trasladados a ese país, pero señalan como responsable a ‘Guacho’, un ecuatoriano identificado por inteligencia militar colombiana como Walter Artízala, quien fue guerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) por 15 años.
Tras apartarse del acuerdo de paz con el ahora partido político, ‘Guacho’ se quedó al frente de un grupo de entre 70 y 80 hombres y se mueve entre ambos países por un área selvática que sirve de ruta para el tráfico de drogas.
Desde que fue confirmado el secuestro el pasado martes por parte de Navas, único portavoz de Ecuador para el caso, periodistas ecuatorianos realizan en las noches protestas frente al palacio de gobierno, en el centro colonial de Quito, así como una campaña en redes sociales para exigir la entrega del equipo de El Comercio, uno de los diarios más influyentes de Ecuador.
Con carteles con leyendas como "#NosFaltan3" y "#LosQueremosDeVuelta", redactores, fotógrafos y camarógrafos piden la liberación de sus colegas.
El secuestro, el primero que golpea a la prensa en Ecuador en tres décadas, ocurrió en el marco de una serie de atentados a la fuerza pública en el lado ecuatoriano de la frontera entre las dos naciones, que han dejado tres militares muertos y 43 heridos entre uniformados y civiles.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.