La petición se hace tras el secuestro del equipo periodístico ecuatoriano.
Ecuador le pide a Colombia que cumpla acuerdos sobre frontera
![La canciller ecuatoriana (foto) le envió una carta a su homóloga colombiana. Internet](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/03/28/imagen/ecuador.jpg)
El Gobierno de Ecuador informó este miércoles que envió una carta al de Colombia en la que solicita el cumplimiento de los compromisos asumidos sobre la situación en la frontera común, zona donde el pasado lunes fue secuestrado un equipo periodístico ecuatoriano.
Lea también Dos periodistas de Ecuador habrían sido secuestrados en frontera con Colombia
"Para nosotros esto es preocupante y muy doloroso. Estamos haciendo todo lo posible para que situaciones de esta naturaleza no se vuelvan a repetir", dijo la canciller María Fernanda Espinosa en un comunicado de su despacho, en el que informó que sostuvo una conversación sobre el caso de los periodistas con su homóloga colombiana, María Ángela Holguín.
La ministra explicó que además escribió una carta a Holguín, en la que solicitó al Gobierno de Colombia que cumpla con unos acuerdos alcanzados durante el último Gabinete Binacional, una reunión de los equipos gubernamentales de ambos países celebrada recientemente en Pereira.
La misiva incluye una lista de compromisos asumidos sobre la situación en la frontera y los ciudadanos que viven en este sector.
La situación de seguridad en la frontera con Colombia se viene deteriorando desde enero pasado y se agudizó la semana pasada con la muerte de tres infantes de la Armada ecuatoriana en un ataque con explosivos y el secuestro este lunes de un equipo periodístico.
El equipo del diario El Comercio, integrado por un periodista, un reportero gráfico y su conductor, desapareció el lunes en la provincia costera de Esmeraldas, y Ecuador confirmó un día después que habían sido secuestrados.
Espinosa reconoció que hay una total disposición del Gobierno colombiano, presidido por Juan Manuel Santos, para "apoyar en todo lo que esté en sus manos para lograr recuperar a los conciudadanos en las mejores condiciones y en el menor tiempo posible".
Aseguró que, en ese sentido, "se realiza un trabajo activo y sin descanso, tanto de las policías y fuerzas armadas, así como sistemas de inteligencia de los dos países".
En el caso de Ecuador, explicó que se ha multiplicado la presencia del Estado, especialmente en atención de servicios sociales y se ha reforzado el despliegue de las fuerzas del orden en la zona limítrofe.
"Esperamos que del lado colombiano se produzca la misma reacción y presencia que se requiere en el cordón fronterizo", sostuvo Espinosa.
El Consejo de Seguridad, la mayor instancia estatal de Ecuador en la materia, fue convocado este miércoles por el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, para analizar la situación en la zona fronteriza.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.