Para el gobernador del Táchira, la escasez es por el constante ataque contra el país y una guerra económica inducida.
Reconocemos que tenemos un problema alimentario en Venezuela: Vielma Mora
![Los gobernadores del Táchira y Norte de Santander, José Gregorio Vielma Mora (derecha) y William Villamizar, acompañados por alcaldes, diputados y funcionarios, durante un recorrido al nuevo puente internacional que construyen en Tienditas. Edinsson Figueroa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/07/18/imagen/vilema.jpg)
“No lo ocultamos, tenemos una situación compleja en Venezuela”, con esta frase el gobernador del Táchira, José Gregorio Vielma Mora, reconoció el grave problema de escasez de productos de primera necesidad y medicinas que vive la nación vecina y por lo cual más de 90 mil personas cruzaron este domingo la frontera hacia Cúcuta en busca de ellos. (Lea además Cierre de la frontera no fue el antídoto para la crisis económica en Venezuela: Analistas)
A través de la emisora W Radio, Vielma Mora también aceptó que uno de los motivos que llevó al presidente Nicolás Maduro a cerrar la frontera con Colombia, el 19 de agosto de 2015, fue el desabastecimiento de rubros debido al contrabando. Sin embargo, la falta de alimentos se ha intensificado a pesar de estar clausurados los pasos binacionales. (Lea también Río de venezolanos cruzó el Táchira en busca de comida)
El gobernador tachirense insistió que la crisis económica es por “un constante ataque contra el país y una guerra económica inducida”. También afirmó que el contrabando lo debe parar la nación a donde llega la mercancía.
Por otra parte, Vielma Mora indicó que ha puesto a 76 militares presos por sobornos, actos de corrupción y contrabando en la frontera. “Estoy pidiendo una reforma a las leyes militares, para que quien este metido en esto sea degradado, pierda su rango, y pase a la jurisdicción civil para que cumpla la pena por hacer un daño tan terrible como es falsificación, piratería y contrabando de extracción de cualquier rubro”.
Recalcó que quien pase productos a Colombia genera un perjuicio que fractura las buenas relaciones y de confianza mutua entre ambos países.
Por último, volvió a destacar que la construcción de la frontera de paz está en camino y que se están haciendo los esfuerzos para reabriarla con los debidos controles. “También estamos preparando un acto bien bonito para el 20 de julio, en honor a la independencia de Colombia. ¡Que viva Colombia y que vivan los colombianos! Le deseo lo mejor a Colombia en cualquier situación, porque es nuestro hermano”.
Laopinion.com.co
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.