Muchos de ellos viajaron durante largas horas por carretera, desde diversos estados de Venezuela.
Pasaron la noche en la calle esperando cruzar a Cúcuta
La multitudinaria oleada de venezolanos que ayer abarrotó los puentes internacionales superó con creces las expectativas de los gobiernos de Colombia y Venezuela.
Muchos de ellos viajaron durante largas horas por carretera, desde diversos estados de Venezuela, para buscar en Colombia alivio a sus múltiples necesidades.
Las razones fueron diversas, desde adquirir alimentos hasta el reencuentro entre familiares que no se veían desde hace varios meses, pasando por la búsqueda de medicinas y tratamientos médicos.
Elizabeth Pérez, de 58 años, estaba en la Avenida Venezuela alrededor de las 5:00 de la mañana. Había llegado desde La Candelaria, un sector popular de Caracas, con la esperanza de hacer algunas compras en Cúcuta.
“Lentejitas, caraotas, arroz, azúcar, aceite, papel de baño, jabón de tocador, shampoo”, dijo al enumerar sus prioridades de compra.
Relató que se queda en casa de unos amigos, “y me da hasta pena porque estamos haciendo una sola comida, almuercito, porque ni desayuno ni cena”.
Entre quienes aguardaban para cruzar también se encontraba Giovanny Romero. Viajó desde Calera, en el estado Trujillo, durante unas 8 horas, para estar entre los primeros que pasaron a Colombia.
Con 28 años de edad, viajó por motivos de salud, porque necesita hacerse un examen especializado para atender su dolencia de riñón y en Calera no hay ni los reactivos para el examen ni los medicamentos para su tratamiento.
Su familia en Cúcuta, a la que no veía desde hace un año, lo esperaba al otro lado de la frontera para ayudarle con las diligencias.
Además de sus requerimientos médicos aseguró que intentaría llevarse “todo lo que pueda, aunque sea leche para la niña y pañales, porque en Calera no se consigue nada.
Erna Millán, de 59 años salió el viernes a la 1:00 de la tarde desde Puerto Cabello, estado Carabobo a comprar en Cúcuta medicinas e insumos médicos para sí misma y para su nieta que requiere una cesárea.
Llegó a San Antonio en la madrugada del domingo y aguardó en la calle hasta que le permitieron el paso. Dijo sentirse segura, pues había Guardias Nacionales dispuestos a lo largo de toda la Avenida Venezuela, luego, junto con miles de compatriotas, aguardó en el puente hasta las 7:00 de la mañana ( hora local de Venezuela) a que las autoridades colombianas permitieran el paso.
Almacenes de San Antonio permanecieron cerrados el domingo
Pese a las decenas de miles de personas que transitaron este domingo desde San Antonio hacia Cúcuta a través de la frontera, el comercio del lado venezolano no reaccionó ante la oleada de potenciales compradores que cruzaron por el puente SIMÓN Bolívar.
Contrario a la ebullición que se observaba en Cúcuta, en San Antonio, dedicado principalmente a la actividad comercial, parecía un pueblo fantasma.
Tanto en la Avenida Venezuela, que conduce a la Aduana y de allí a la frontera con Colombia, como el centro de la ciudad, lucía desolado y sin ningún tipo de actividad.
Sin embargo el transporte público pareció tomar un poco de aliento para dar respuesta a los viajeros que se movilizaron desde y hacia San Cristóbal.
El sector hotelero también registró una actividad poco usual, tras casi un año de cierre de frontera, reportando una ocupación cercana al 90%. Sólo 5 de las 53 habitaciones del Hotel Internacional estaban disponibles ayer, le dijo a La Opinión el administrador, Kevin Prato, quien agregó que aunque la mayoría de los huéspedes se movilizó desde diversos municipios del Táchira, había algunos procedentes de Caracas, Barquisimeto, Guanare y Valencia.
Tiendas de ropa, marroquinería, calzado y accesorios se encontraban cerradas, mientras solo unas pocas panaderías, restaurantes y ventas de comida abrieron sus puertas al público.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.