Aseguran que sin condiciones mínimas de seguridad para conductores y usuarios, no habrá servicio.
En el estado Táchira amanecieron sin transporte público

Este lunes el servicio de transporte público en el estado amaneció nulo, sin unidades recorriendo las rutas urbanas y extraurbanas, un día después del rojo domingo que dejó a seis tachirenses muertos por arma de fuego y más de una veintena de heridos.
Ante esta contingencia, los usuarios caminaron o tomaron otras alternativas para movilizarse hasta sus lugares de trabajo y cumplir con sus actividades diarias. Camionetas particulares y otros vehículos transportaron a los ciudadanos, sobre todo hacia otros municipios del área metropolitana.
Le puede interesar: La frontera no estuvo movida durante la jornada de elecciones
En algunos sectores las calles estaban aún con obstáculos y residuos de la jornada de protestas del día domingo; otras zonas sin embargo, a pesar de estar despejadas, recibieron poco o nulo servicio de transporte.
Víctor Velasco, presidente del Sindicato de Transporte en la entidad, dijo que mientras hayan obstáculos en las vías y no existan las condiciones mínimas de seguridad tanto para los transportistas, como para los autobuses y los usuarios, no podrán prestar el servicio.
Señaló que los choferes tuvieron miedo de salir a laborar y que las busetas sean atacadas en alguna tranca, razón por la cual, las líneas deberán supervisar las rutas, y sí en el camino no hay situaciones que los expongan a riesgos, saldrán a la calle.
Además: Ingreso de venezolanos en los últimos días bajó 70%: Autoridades
Mientras tanto, en el Terminal de Pasajeros ninguna línea de transporte suburbano e interurbano prestó servicio ante las trancas que continuaban obstaculizando las vías del interior del estado.
Por su parte, la empresa de transporte gubernamental Transtáchira informó que las rutas hacia El Palmar, municipio Torbes; Santa Ana, en Córdoba; y la circunvalación Centro-Terminal, en San Cristóbal, laboraban en sus recorridos habituales.
Sin embargo, las unidades que usualmente prestan servicio hacia Michelena, Colón y Palo Grande se encontraban paralizadas hasta nuevo aviso, mientras la ruta de Capacho tomó un desvío por El Mirador para llegar hasta la plaza Bolívar de Independencia.
Ignacio Hernández, jefe del Terminal de Pasajeros de San Antonio del Táchira confirmo que ninguna unidad de transporte, de ninguna de las rutas que operan en ese puerto terrestre se presentó este lunes a prestar servicio.
Algunos usuarios lo atribuyeron a la fuerte tensión que aún persiste en la población luego de los hechos registrados el domingo durante la jornada electoral, donde varias personas resultaron heridas por arma de fuego, debido a la acción de civiles armados y cuerpos de seguridad del estado.
La situación dejó espacio abierto a los especuladores, quienes pedían hasta 40 mil bolívares por persona para movilizar pasajeros desde San Cristóbal hacia los municipios de frontera.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.