Las empresas Madrid, CalzamarK y Masanti se unieron para crear una de las fábricas de zapatos más importantes de la región.
Gran apuesta de calzado en la Zona Franca de Cúcuta
Poco a poco la Zona Franca de Cúcuta sigue recuperando la confianza de los inversionistas, que ven este parque industrial una gran plataforma para desarrollar sus actividades productivas y llegar a los mercados extranjeros.
Las últimas en hacerlo fueron tres empresas de calzado (Madrid, CalzamarK y Masanti), que unieron sus esfuerzos para crear una de las fábricas de calzado más importantes de Norte de Santander.
José Alexander Silva Monterrey, uno de los voceros de este proyecto conjunto, destacó que la idea nació hace más de un año con el objetivo de exportar, teniendo una fábrica con tecnología de punta, aprovechando los beneficios tributarios y a la inversión que ofrece el régimen franco.
Lea además Zona Franca de Cúcuta ahora es más industrial que comercial
En julio recibieron la aprobación como usuarios de la zona franca y en agosto empezaron a trabajar en la importación de la tecnología necesaria y la adecuación del espacio físico.
En la bodega D4, al final de la calle principal del interior de la zona franca, están las máquinas para tres líneas de producción importadas desde China, sumadas a otra serie de equipos especializados, en donde se invirtieron más de $2.000 millones.
La meta de este grupo empresarial, como lo aseguró Silva, es llegar a mercados de Suramérica y Centroamérica, en donde ya hay negociaciones adelantadas. Precisamente, la meta de la empresa es empezar la producción antes del 15 de diciembre, eso sí, luego de terminar de ajustar los procesos y de solucionar los problemas de servicio de energía encontrados.
Lo más importante de esta apuesta empresarial es la generación de empleo, que inicialmente será 150 personas, pero la idea es llegar en ocho meses a 450 personas por turno de trabajo, entendiendo que si las ventas marchan de la forma que se espera, serán tres líneas de producción trabajando al tiempo.
Al final, la meta de este conjunto de empresas será entregar mensualmente más de 400.000 pares de zapatos. Empezando serán 100.000 pares de zapatos producidos al mes, pero la idea es utilizar la capacidad instalada de la planta máximo en un año, dijo Silva.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.