El parque industrial fue administrado por la Cámara de Comercio y pasó de generar 116 empleos a 640.
Zona Franca de Cúcuta duplicó sus usuarios en dos años

Dos años duró la labor de la Cámara de Comercio de Cúcuta como administradora de la Zona Franca. La labor que inició el 15 de octubre de 2015 terminó como estipulaba el contrato, el pasado 26 de octubre.
Carlos Luna Romero, presidente ejecutivo de la entidad cameral, se mostró satisfecho por el trabajo efectuado y dijo que seguirán apoyando el desarrollo del parque industrial, el cual, como ordena la ley, será operado y administrado por una sola empresa: la Zona Franca del Quindío.
El funcionario dijo que la salida no se debió a problemas ni desacuerdos con la Gobernación de Norte de Santander, propietaria del inmueble desde 2016, y aseguró que el objetivo es firmar un acuerdo de voluntades para ratificar el compromiso de seguir trabajando por este importante centro de desarrollo comercial y económico de la región.
Lea además Parque industrial recibió empujón del Gobierno
Entre los principales logros de la Cámara de Comercio de Cúcuta al frente de la zona franca, Luna destacó el aumento de usuarios, qué pasó de 8 a 22, gracias al trabajo de fomento realizado para promover la inversión. Del total de empresas que hoy están apostadas allí, 16 son industriales, 4 comerciales y 1 de apoyo logístico y aduanero.
En el informe final sobresale que el parque industrial pasó de generar 116 empleos a 640 y que la inversión de los nuevos usuarios completó los $750.000 millones, mientras que la de los antiguos sumó $300.000 millones.
Ahora, uno de los principales problemas que tuvo la Cámara durante su administración, fue la no llegada de los $7.500 millones prometidos por el presidente Juan Manuel Santos, para la recuperación de la infraestructura del lugar que estuvo olvidada durante los últimos 30 años.
Luna reconoció que la llegada de estos dineros es fundamental y urgente en la proyección de la Zona Franca y para ello, según las últimas exigencias del Ministerio de Hacienda, se requiere que la Gobernación presente el proyecto.
Le puede interesar Cámara de Comercio, Zona Franca y Gobernación, el nuevo trio empresarial
El presidente de la Cámara dijo también que el nuevo administrador y la Gobernación deben hacer un plan de inversión a largo plazó y trabajar para lograr la renovación del régimen franco por un periodo mínimo de 20 años, teniendo en cuenta que la vigencia actual se vence en el 2023.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.