Timochenko expresó que la filtración previa del informe a la prensa es una violación a lo acordado.
Demostramos nuestro propósito de cumplir: Farc tras audiencia en la JEP

En la Sala de Reconocimiento del Tribunal de Justicia Transicional de Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) concluyó la primera audiencia contra los exguerrilleros de las desmovilizadas Farc, en las que fueron notificados de los informes con los que se construyó el caso que se adelanta en su contra por secuestros.
La diligencia inició sobre las 3 de la tarde y concluyó sobre las 6 de la tarde, hora en la que Rodrigo Londoño, mejor conocido como Timochenko, procedió a dirigirse a los medios de comunicación para dar sus impresiones sobre el inicio de los procesos judiciales en los que tendrán que responder.
“Nuestro interés por colaborar con la JEP, por comparecer en ella, por responder con plena verdad, no puede ser puesta en duda. Treinta y dos mandos de nuestra antigua organización política militar, hoy en proceso de reincorporación", expresó ‘Timochenko’.
Rodrigo Londoño además expresó que en lo acordado en La Habana se había estipulado que las audiencias iban a ser reservadas, por lo que no entendía la citación de medios de comunicación a la diligencia judicial.
“Su transmisión en directo y la filtración previa del informe de la Fiscalía a la prensa, constituyen una clara violación de lo acordado. La presunción de inocencia impone que nadie puede ser considerado culpable sin ser vencido previamente en juicio, con la observancia rigurosa de todas las normas de procedimiento”, agregó el líder del ahora partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC).
Ahora, los excombatientes procederán a estudiar los informes presentados por la Fiscalía General de la Nación, el Centro de Memoria Histórica y un listado de 40 personas secuestradas y desaparecidas, sobre los que deberán expresar en los próximos meses si tienen información acerca de su paradero.
De las 32 personas citadas, solo nueve acreditaron poderes notariados para su representación por medio de abogados, los otros 23 tendrán que notariar sus poderes en los próximos días, mientras tanto serán representados por medio de abogados de oficio, que integran el Sistema Autónomo de Defensa de la JEP.
Así mismo, la magistrada Julieta Lemaitre, presidente de la Sala de Reconocimiento, cerró la sesión recordándole a las víctimas que tendrán un tiempo prudencial para hacer llegar denuncias por secuestros cometidos aparentemente por las Farc, la información la pueden allegar por medio de la página web de la corporación en donde se les indican los requisitos que debe contener la denuncia, también lo pueden hacer por correo electrónico o físico.
“La Sala tiene un especial interés por conocer el paradero de las personas que fueron reportadas en poder de las Farc y de cuyo paradero no se tiene noticia. En este sentido la Sala conmina a los comparecientes el cumplimiento del régimen de condicionalidad establecer los términos de su colaboración con la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas, conforme a la obligación de proporcionar verdad plena y detallada”.
Entre tanto, Luz Marina Monzón, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, destacó que está segura de que las personas que comparecieron a la sala de audiencias “tienen el compromiso de ayudar a esclarecer los hechos. La contribución a la verdad consiste en ayudar a establecer qué pasó con los desaparecidos, y en el universo de estas personas están los secuestrados y las personas que pudieron haber sido reclutadas”.
Por su parte, la procuradora delegada, Mónica Cifuentes, destacó que con el inicio de esta audiencia se consolida un proceso de justicia para sellar un conflicto interno mediante el acuerdo entre las partes que protagonizaron una confrontación que duró más de cinco décadas.
“En este día, un día ciertamente de carácter histórico, no puedo dejar de reparar en el hecho sustancial de que, a diferencia de lo que ocurrió con otros tribunales postconflicto, de carácter internacional o mixto, los excombatientes que hoy concurren ante estos jueces no lo hacen después de su captura o de una orden internacional de detención: lo hacen voluntariamente. Eso tiene inmenso valor moral y es un hecho que hay que reconocer”, manifestó la representante del Ministerio Público.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.