Los acusados y sus abogados conocerán los informes sobre la información que tienen sobre los secuestros.
Farc responderá ante la JEP por 40 desaparecidos

Este viernes, pasadas las dos de la tarde en la Sala de Reconocimiento de la JEP inició el proceso 001 de la Justicia Especial para la Paz en el que los altos mandos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) deberán responder por los secuestros que cometieron durante el tiempo que estuvieron en armas. Por ahora se conoció que el tribunal preguntará por 40 desaparecidos.
En la sala de audiencias los primeros en hacerse presentes por las Farc fueron Rodrigo Londoño, Carlos Antonio Lozada y Pablo Catatumbo; en el caso de Seuxis Paucias Hernández Solarte, conocido como ‘Jesús Santrich’, se sabe que seguirá la audiencia vía internet desde la cárcel Picota de Bogotá, en donde está recluido mientras avanza el trámite de la solicitud de extradición que propuso la justicia de los Estados Unidos.
Durante la audiencia, los acusados y sus abogados conocerán los informes que facilitaron la Fiscalía General de la Nación y el Centro de Memoria Histórica sobre la información que tienen sobre los secuestros que ejecutó la organización armada.
A los comparecientes también se les entregará un listado que facilitó la Fundación País Libre, en donde se habla de 40 personas quienes, al parecer, fueron secuestradas por las Farc y de quienes a la fecha no se tiene noticia sobre su paradero.
Los integrantes de las Farc que se hagan presentes en la audiencia tendrán un espacio para dirigirse al tribunal en el que, entre otras cosas, deberán ratificar su compromiso con la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición firmado en el documento con el que se sometieron a la justicia transicional.
Una vez termine la audiencia, la presidenta de la Sala de Reconocimiento, magistrada Julieta Lemaitre, ofrecerá una rueda de prensa y una vez concluya se dirigirán a los medios ‘Timochenko’ y Carlos Antonio Lozada.
El Alto Comisionado para La Paz, Rodrigo Rivera, resaltó lo que significa para la búsqueda de la paz en Colombia la presentación de los líderes de las Farc ante la JEP.
“El país no volverá a ser el mismo. Los líderes de las Farc se presentan hoy ante la justicia especial, un hecho que en 50 años parecía imposible de lograr”, expresó Rivera.
El funcionario además destacó la importancia del paso a la legalidad de los exintegrantes de las Farc: “Más de 13.000 hombres que pertenecían a las Farc han regresado a la legalidad por el acuerdo de paz y tomaron la decisión de regresar para retomar una vida en familia y aportando con su trabajo a un país que debe aprender a reconciliarse”.
La audiencia inició sobre las 3 de la tarde, hora en la que la magistrada Lemaitre procedió a verificar la asistencia de los líderes de Farc citados o en su defecto de sus abogados.
“El propósito de esta diligencia es notificar a los comparecientes el inicio del caso 001 a partir del informe número 2, presentado por la Fiscalía General de la Nación, denominado ‘Retención Ilegal de Personas por parte de las FARC EP’, y con ello dar traslado del referido informe, así como de las demás fuentes de información allegas a esta sala”, expresó la magistrada durante la apertura de la audiencia.
Las primeros convocados sobre los que se verificó asistencia fueron: Abelardo Caicedo Colorado, Edgard López Gómez (‘Pacho Chino’), Jairo González Gómez, Erasmo Traslaviña Benavides, Jesús Emilio Carvajalino, Guillermo Enrique Torres, Jaime Bustos Aldana, Omar de Jesús Restrepo, Floresmiro urbano, Orlay Jurado Palomino, Hernán Darío Velásquez, Henry Castellanos Garzón y José Manuel Sierra Sabogal, quienes no estuvieron presentes en la sala pero enviaron abogados en su representación.
Algunos de ellos remitieron poderes a sus defensores, sin embargo, la Sala no validó varios de ellos por no estar autenticados en notaría.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.