Timochenko y otros 32 exguerrilleros deben acudir este viernes al Tribunal de Paz.
El primer cara a cara de ex Farc con la JEP

Año y medio después de la histórica firma del acuerdo de paz con la guerrilla más antigua del continente, los miembros de las ahora desmovilizadas Farc tendrán este viernes su primera y más importante cita con la justicia especial que fue diseñada para la aceptación de sus responsabilidades dentro del conflicto.
Rodrigo Londoño Echeverri, Timochenko, el máximo jefe del grupo armado hasta su desarme, y otros 32 integrantes del secretariado y de los diferentes frentes que sembraron dolor y muerte en varias regiones del país, deberán hacer presencia esta tarde en la JEP, para empezar a responder por los delitos que cometieron durante sus más de 50 años de lucha armada.
El encuentro será a las 2:30 en la sede del Tribunal de Paz, ubicado en Bogotá, en donde la magistrada Julieta Lemaitre, presidente de la Sala de Reconocimiento de Verdad, les notificará el primer delito por el cual deberán responder: los secuestros y desapariciones.
Según cifras de la Fiscalía General de la Nación, se trataría de, al menos, 6.000 casos. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos calculan que la cifra de secuestros y desapariciones podría estar por el orden de los 40.000.
La magistrada Lemaitre explicó que decidieron empezar por el caso de las retenciones, luego de que el comité de priorización determinara que se trataba del delito en el que más incurrieron las Farc cuando actuaban como guerrilla, el que más impactó a la sociedad y uno de los que más víctimas dejó.
“Sabemos que algunos excombatientes han colaborado en otras instancias con la ubicación de fosas, pero en sí, este es el primer escenario de rendición de cuentas por parte de las Farc”, expresó la presidenta de la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad.
Se desconoce cuántos asistirán
A pesar de la trascendencia que tiene la participación de los 33 exguerrilleros de las Farc en la primera audiencia a la que son citados por los magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz, todo parece indicar que solo unos cuantos de los máximos líderes de esa desmovilizada agrupación acudirán.
Fuentes del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), informaron que hasta el momento se ha confirmado la presencia de Timochenko y Carlos Antonio Lozada, quienes ofrecerán una rueda de prensa una vez concluya la cita.
Los delegados de FARC reconocieron que no se podrá contar con la presencia de todos los convocados, pues muchos de ellos no tienen claridad sobre los procedimientos de la JEP.
Desde el grupo político declararon que hay líderes en zonas de normalización o fuera de Bogotá, como Iván Márquez y El Paisa, quienes enviarán abogados en su representación, porque no tienen certeza sobre cómo debe hacerse el traslado hasta la capital del país.
Lo que tampoco está claro es la asistencia de Jesús Santrich, quien está detenido en la cárcel Picota de Bogotá, mientras avanza su proceso de extradición.
Piden cumplir la cita
Ante la importancia que representa para las víctimas la comparecencia de los exintegrantes de las Farc en la audiencia de hoy en la JEP y en vista de que muchos de ellos no se harían presentes, la Procuraduría y la Fiscalía exhortaron a los excombatientes a cumplir con sus compromisos.
“Creo que la Justicia Especial para la Paz hay que respetarla y su fortaleza consiste en que los integrantes de la exguerrilla acudan al llamado de la Justicia Transicional”, señaló el procurador general de la Nación, Fernando Carrillo Flórez.
En este mismo sentido se pronunció el fiscal general, Néstor Humberto Martínez, quien recordó que así como los exmilitares involucrados en el conflicto han empezado a presentarse a la JEP, lo mismo deben hacer las Farc.
“Esta es la oportunidad para que se fortalezca la justicia de transición. Lo que corresponde ahora es que, justamente, los desmovilizados de las Farc también hagan presencia ante la justicia competente, para conocer de los delitos que ocurrieron durante el conflicto armado”, dijo el fiscal.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.