El presidente Duque se comprometió a acompañar constantemente el sector y a generar alianzas estratégicas con otras entidades.
Caficultores tendrán su propio Conpes basado en la agenda 2030

Hace más de cinco meses, el Gobierno Nacional propuso al comité directivo de la Federación Nacional de Cafeteros la necesidad de crear una agenda para los próximos 10 años con el fin de mejorar las ventas hacia los mercados internacionales y las condiciones de producción interna.
Este viernes, durante el Congreso Nacional Cafetero, en Bogotá, el presidente Iván Duque suscribió la firma de esta estrategia y se comprometió a acompañar constantemente el sector, y a generar alianzas estratégicas con otras entidades del Estado.
Además de la firma del decreto reglamentario para el Fondo de Estabilización de Precios, la hoja de ruta 2030 permitirá que el Gobierno ponga indicadores, metas y evalúe los resultados.
Lea además Toledo: con cata incentivan cultivo del café especial
“Hace un tiempo les dije que íbamos a trabajar para la justicia en los precios del café, el mundo necesita gobiernos que le planteen a las grandes empresas tostadoras la necesidad de ser justos con los campesinos”, agregó
El presidente se comprometió a que a mediados del año entrante, esta hoja de ruta se convertirá en un documento del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) para que se ejecuten todos los puntos.
Aunque no se habló de recursos, Roberto Vélez, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, celebró la iniciativa, pero recordó que para que se puedan desarrollar todas las estrategias a 2030 es necesario que el Conpes pase al Confis, que confirma los recursos del Estado para que sea efectivo ese proyecto.
En cuanto a la renovación de cafetales, el presidente Duque señaló que el Gobierno se trazó la meta de superar el umbral de los 14 millones de sacos y al cerrar el año se espera llegar a los 14,3 millones.
Además, invitó a los productores a aprovechar la coyuntura de precios por la que actualmente está pasando el gremio.
“Esta es una oportunidad para que empecemos a hacer esas ventas a futuro, tenemos las expectativas de que los precios sigan aumentando, pero es necesario liquidar esos futuros para darle sostenibilidad”, agregó.
Según Duque, los jóvenes serán fundamentales en el refuerzo del empalme generacional cafetero y la nueva cultura de consumo de cafés de calidad.
Por eso agregó que ya se lazó un programa de emprendimiento para los jóvenes cafeteros llamado Innóvate Café, en el cual ya hay 118 beneficiarios y 35 empresas vinculadas.
“Le hemos cumplido al sector en vincular a Innpulsa para atraer a jóvenes emprendedores”, dijo
Resaltó también la importancia de construir el aeropuerto del café en el Eje Cafetero, pues sería “la combinación de competitividad y un gran aliciente para la región”, señaló.
Las 6 claves de la agenda
1) Fortalecer la estrategia de ‘Más economía, más productividad y más calidad’.
-Continuar con la renovación de cafetales.
-Fortalecer los programas de extensión cafetera que promuevan buenas prácticas.
-Ampliar y difundir las investigaciones de Cenicafé.
-Tener diferenciación en el mercado.
2) Reducir los costos de producción
-Mejorar las prácticas de recolección
-Promover la eficiencia en el uso de insumos
-Promover nuevas tecnologías donde Innpulsa juegue un papel importante
3) Reducir la volatilidad de los precios
-Vender contratos a futuro: la meta del Gobierno a 2030 es llegar 300.000 productores vendiendo a futuro
4) Fortalecer la gestión de riesgos para proteger las unidades productivas asociadas
5) Implementar estrategias de comercialización
-Potencializas nuevos destinos y acceso a mercados
-Optimizar la logística de las vías terciarias
6) Posicionar el café como instrumento de legalidad
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.