En el marco de la conferencia global, los países reafirmaron su deseo de proteger los mares.
‘Nuestro Océano’ cerró con 6.000 millones de euros para conservación

La conferencia global ‘Nuestro Océano’, impulsada por la UE en Malta concluyó este viernes tras alcanzar más de 400 compromisos de conservación de la biodiversidad marina que en total suponen 6.000 millones de euros para proteger los mares que cubren más del 70% de la superficie del planeta.
El comisario europeo de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca, Karmenu Vella, subrayó en sus conclusiones ante la prensa que la conferencia "ha superado todas las expectativas en promesas de conservación" y en anuncios de alianzas entre gobiernos, sector privado y oenegés, que "inevitablemente" deben ir de la mano para salvar los océanos de los problemas que los acechan.
Vella dijo que las nuevas áreas marinas protegidas anunciadas por los países sumarán 2,5 millones de kilómetros cuadrados.
Lea además San Andrés siembra corales para restaurar sus arrecifes
Uno de ponentes estrella de ‘Nuestro Océano’, el explorador y ecólogo marino español Enric Sala, subrayó en el plenario que las áreas marinas protegidas son "la llave para proteger el océano", reclamando a los gobernantes presentes que sean "honestos en lo que han prometido" y "realicen una protección efectiva".
"Llamar protegida a un área en la que se pesca o se llevan a cabo actividades comerciales es como llamar protegido a un bosque que se tala", recalcó Sala.
La UE (36 compromisos de conservación marina por valor de 560 millones) y la mayoría de sus países (Francia, España, Alemania, Suecia o Austria) han hecho promesas muy significativas, así como la mayoría de países latinoamericanos, entre los que destaca la fuerte apuesta de Chile -país anfitrión de las dos últimas conferencias de "Nuestro Océano"- por impulsar la llamada economía azul.
Multinacionales, ONG y otras organizaciones civiles han hecho importantes anuncios, como es el caso de uno de los principales puertos del mundo, el de Vigo, en Galicia, que ha anunciado una reducción de emisiones del 30 % para 2022, así como un innovador sistema de captura de CO2 mediante algas marinas.
Uno de los últimos en intervenir en la conferencia fue el exsecretario de Estado estadounidense y fundador de "Nuestro Océano", John Kerry, quien dijo que el tiempo le ha demostrado la gran idea que tuvo su departamento cuando, en 2014, decidió poner en marcha un movimiento para situar la conservación de los océanos en el centro de la agenda internacional.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.