De todos los glaciares de la Antártida Occidental, el de Pine Island es el mayor contribuyente de hielo al océano.
Iceberg de 267 kilómetros cuadrados se desprendió de la Antártida
![Tiene el tamaño de cuatro veces Manhathan, Estados Unidos. Tomada de Twitter](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/10/04/imagen/pine.jpg)
Un enorme iceberg de 267 kilómetros cuadrados se desprendió del glaciar Pine Island en la Antártida Occidental reveló una observación satelital de Stef Lhermitte de Delft University of Technology en Países Bajos, quien lo anunció en Twitter.
Tiene el tamaño de cuatro veces Manhathan, Estados Unidos.
Es un gran evento, dijo el experto, no es el primero “pero este glaciar preocupa acerca del nivel del mar”.
De todos los glaciares de la Antártida Occidental, el de Pine Island es el mayor contribuyente de hielo al océano. Cada año pierde 408.000 millones de toneladas métricas, haciendo que el nivel del mar aumente 1 milímetro. Si se descongelara todo, el nivel aumentaría 50 centímetros, según una nota en The Washington Post.
The largest new iceberg of Pine Island Glacier (185km2) did get a name by USNIC: B44. https://t.co/EYTYY6kuZ4 Farewell B44 and brothers! pic.twitter.com/GteRJaN43W
— Stef Lhermitte (@StefLhermitte) 26 de septiembre de 2017
De todos los glaciares de la Antártida Occidental, el de Pine Island es el mayor contribuyente de hielo al océano.
Ese glaciar tiene una historia de icebergs desprendidos, pero hoy suceden con mayor frecuencia. Se han dado en enero de 2001, noviembre de 2007, diciembre de 2011, agosto de 2015 y ahora.
Un estudio de Seongsu Jeong, de The Ohio State University, y colegas, publicado en Geophysical Research Letters el año pasado, sugiere que el océano debajo del borde del glaciar está calentando el hielo haciendo que se resquebraje.
Por lo general, la rajadura en el glaciar se da de un lado a otro, pero en el de 2015 (un iceberg de 582 kilómetros cuadrados) comenzó unos 32 kilómetros adentro. Eso podría ser consecuencia directa del cambio climático que calienta los océanos.
Algunos investigadores estiman que la capa de hielo de la Antártida Occidental se derretirá y eso no se discute, lo que queda por saber es cuándo, afirmó en una declaración, el año pasado, Ian Howat, de la misma universidad, quien trabajó con Jeong.
Es posible que la generación actual presencia el gran colapso de esa región.
Las imágenes satelitales muestran que luego de separarse de Pine Island, el iceberg se partió en pedazos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.