El Comité del Agua de Norte de Santander organizó un foro y una marcha para sensibilizar a los ciudadanos sobre el ecosistema.
Llaman a defender el agua y el páramo de Santurbán

El páramo de Santurbán, ecosistema que comparten Norte de Santander y Santander, es la principal fuente hídrica de esta región de frontera, el cual se encuentra desamparado y está en riesgo por la minería. Es por ello que los norteantandereanos deben unirse en la lucha para su protección.
Estas son las razones que llevó a un grupo de personas a crear el Comité del Agua de Norte de Santander, el cual en pocos meses organizó las primeras dos actividades para sensibilizar a la ciudadanía, previstas para esta y la otra semana.
Lea además En el páramo Santurbán hay cuatro parques blindados a la minería
Arnold Cáceres, integrante del Comité, informó que este viernes se desarrollará, desde las 8:00 de la mañana hasta el mediodía, el 1er Foro ¿Oro o agua en el páramo Santurbán?, en la Sala de Sesiones de la Asamblea, en la Gobernación.
Destacó que la ‘Gran Marcha por el Agua de Norte de Santander’, del viernes 6 de octubre, comenzará a las 2:00 pm en la Plaza de Banderas y llegará, después de recorrer algunas calles de la zona céntrica de Cúcuta, al parque Santander.
“Nosotros tenemos poco de creados, pero el Comité de Agua de Santander tiene muchos años y nos está asesorando en todos estos temas. El cupo para el foro es de 300 asistentes, van 218 inscritos, la mayoría son académicos”, agregó.
Arnold Cáceres lamentó que la comunidad cucuteña desconozca de dónde proviene el recurso hídrico que consume. Señaló que muchos no saben qué es el páramo de Santurbán, cuál es su proceso de delimitación y los peligros que enfrenta por la megaminería; por eso organizaron estos eventos.
Le puede interesar Aún no se cumple fallo que prohíbe explotación minera en Santurbán
Afirmó que esperan con estas acciones también despertar a las autoridades regionales y locales, a fin de que apoyen cada consulta o iniciativa que se realice en el futuro sobre el agua y los ecosistemas.
Para el Comité del Agua de Norte de Santander, los grandes impactos de las explotaciones mineras en Santurbán, “en especial las que pretende adelantar la empresa Minesa, colocan en grave riesgo la salud, los ecosistemas y el futuro hídrico de nuestra región y las futuras generaciones”, por lo que considera que “la movilización ciudadana es la respuesta adecuada”.
Vale recordar que en el páramo Santurbán se origina el agua que abastece a más de 2.200.000 habitantes de los municipios Cúcuta, El Zulia, Ábrego, Ocaña, Arboledas, Cáchira, Cácota, Chitagá, Cucutilla, La Esperanza, Labateca, Mutiscua, Pamplona, Pamplonita, Salazar, Silos, Villacaro, California, Charta, Suratá, Tona, Vetas y el área metropolitana de Bucaramanga.
Los interesados en participar en el foro deben registrarse a través de este link.
Los temas a tratar son: importancia del páramo Santurbán para Norte de Santander, delimitación de ese ecosistema y sus implicaciones sociales, delimitación versus zonificación, lo que dicen los campesinos sobre la delimitación y el impacto ambiental de la megaminería.
Agenda de la actividad académica
Ruta de la marcha
El Comité del Agua de Norte de Santander exhortó a sumarse a esta caminata vestidos de blanco, aclarando que la actividad no tiene tinte político.
Estas actividades son apoyadas por la Gobernación de Norte de Santander, Corponor, la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS) y otras casas de estudios, Asosalados, Aguas Kpital y el Movimiento Ambientalista.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.