El 58% de los casos son de mujeres a causa de violencia al interior del hogar.
Se han atendido más 2.100 llamadas para atención en salud mental en un mes
![El 12 % de los casos tuvieron remisión al sector salud, un 11 % acompañamiento y otro 8 % recibieron información. Colprensa.](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/05/18/imagen/colp_vl_001552_1ddc7.jpg)
El Ministerio de Salud informó que tras un mes de funcionamiento de la atención en salud mental a través de la línea telefónica 192, dispuesta por el Gobierno Nacional, ya van más de 2.100 casos los que se han atendido por parte de los psicólogos dispuestos.
La subdirectora (e) de Enfermedades No Transmisibles del Minsalud, Nubia Bautista, explicó que las principales razones por las que las personas consultan son por síntomas de depresión, ansiedad, afectaciones por diferentes formas de violencia en el hogar y consumo de sustancias psicoactivas.
Las consultas provienen principalmente de Bogotá (25 %), seguido de Antioquia (12 %), Cundinamarca (10 %), Atlántico (9 %), Valle del Cauca (8 %), Bolívar (4 %), seguido del resto de departamentos en menor porcentaje o participación.
Las cifras indican que la mayoría de las consultas son de parte de mujeres, por distintas formas de violencia al interior del hogar, con el 58 % de los casos, es decir, 1.221 llamadas a la línea 192.
Vea También: Telemedicina, atención médica en cuarentena
Los grupos por edad de mayor consulta y atención son los que se comprenden entre los 20 a 24 años, el de 25 a 29 años y el de 35 a 39 años, cada uno con el 9 % en la distribución porcentual. Seguido con el 8 % los de 30 a 34 años; y con el 7 % los de 40 a 44 años y los de 45 a 49 años.
Los adultos son los que más atenciones solicitan a la línea 192 en su componente de salud mental. Sin embargo, también se han registrado atenciones a niños, adolescentes y población de adulto mayor en números menores.
A la fecha, el análisis reflejó que la orientación psicológica es el tipo de atención más requerida con el 41 %. Mientras tanto 12 % de los casos tuvieron remisión al sector salud, un 11 % acompañamiento y otro 8 % recibieron información.
“La invitación es a que la ciudadanía siga consultando la línea telefónica 192 en la opción 4 donde pueden encontrar asesoría, consejería e información acerca de las afectaciones en salud mental relacionadas con la propagación de la COVID-19 y el aislamiento preventivo”, concluyó Bautista.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.