El evento realizado en Cúcuta permitió conocer el rol de este profesional como agente de cambio.
Congreso Internacional de Innovación en la Psicología

Desde 2013, la Universidad Simón Bolívar, sede Cúcuta, ha venido promoviendo espacios para el debate y la actualización de sus estudiantes y docentes.
En esta ocasión, el IV Congreso Internacional de Innovación en la Intervención Psicológica, llevado a cabo el 27 y 28 de octubre, les permitió conocer el rol del psicólogo como agente de cambio desde distintos campos de aplicación.
Como una apuesta diferente, así calificó este congreso Javier Leonardo Torrado Rodríguez, director del programa de Psicología de la Universidad Simón Bolívar, sede Cúcuta.
“En la ciudad casi no se ven eventos de este nivel académico, por lo que este es una de los fuertes a los que le está apostando la universidad en nombre de su director general, Tomás Wilches Bonilla”.
Lo que inició como un evento de carácter binacional, gracias a su credibilidad y posicionamiento, ya es considerado como un congreso de carácter internacional, porque cuenta con invitados de diferentes países.
“Desde hace un año veníamos con la organización del evento. Este año contamos con ponentes de Chile, Ecuador, Venezuela, México y Estados Unidos y también participaron ponentes provenientes de diferentes universidades del país”, indicó Torrado.
En total, 50 fueron las propuestas que se presentaron en la convocatoria que se hizo a nivel nacional, las cuales fueron revisadas por el Comité Científico de la Universidad Simón Bolívar para posteriormente seleccionar 32.
En tanto que, 9 fueron los ponentes internacionales y 32 los nacionales que le dieron vida a este congreso que, en promedio, contó con la presencia de 540 asistentes aproximadamente, entre estudiantes de psicología de diferentes universidades a nivel regional y nacional.
“El próximo año realizaremos nuestra quinta edición. Sabemos que contamos con el apoyo de la Universidad Simón Bolívar y con la credibilidad a nivel nacional e internacional, de modo que seguiremos extendiéndonos a otras latitudes. La idea es invitar a otras personalidades para que hagan sus aportes desde Europa, España, Italia, entre otros lugares” aseguró Torrado.
Asimismo, el director del programa de psicología extendió una invitación a los estudiantes e investigadores para que también presenten sus propuestas de investigación en la convocatoria que realizarán para el próximo congreso.
Las ventajas de asistir
Los estudiantes y amantes de la psicología se pueden actualizar.
Amplían y fortalecen sus conocimientos al compartir con personas de otros países.
Los asistentes tienen la oportunidad de estrechar lazos de amistad con personalidades de diferentes partes del mundo.
Los estudiantes de psicología tienen una idea más clara de lo que pueden llegar a hacer a nivel profesional y a quienes ya están en procesos de posgrado les permite actualizarse.
Algunas ponencias
Dar a conocer lo que es tendencia en el tema de psicología desde diversos campos fue el objetivo de las ponencias que tuvieron un espacio en este congreso, dentro de las que se destacaron:
Educación
Natalia Cadavid Ruiz – Pontificia Universidad Javeriana
En su ponencia, Natalia Cadavid, doctora en neuropsicología clínica habló sobre la neuropsicología de la lectura: aplicaciones a la educación y posibilidades de intervención.
“Uno de los grandes hallazgos es cómo identificar qué tipo de alteración o perfil deficiente tienen los niños que tienen alteraciones en la adquisición del hábito de la lectoescritura y cuáles son las intervenciones puntuales que se deberían hacer dependiendo del perfil cognitivo de los niños”.
Neurociencia
Eduardo David Moyano Carvajal – Asociación Chilena de Psicología Positiva Chile
Eduardo Moyano, especialista en psicología clínica y en Neuro Biofeedback, abordó el tema de la psicología positiva Aplicada con apoyo Biofeedback.
“Actualmente hay sistemas y equipos que le permiten a las personas saber cuándo están estresadas o no. Estos equipos reciben información sobre cómo está la frecuencia cardiaca, la sudoración, la temperatura, entre otros factores y ayudan a identificar el nivel de nerviosismo por medio de variables que pueden irse controlando. Esta técnica es como un ‘espejo’ que le entrega información a la persona en forma inmediata, permitiéndole mejorar sus estados y respuestas frente a diversas situaciones”.
Organizacional
Lina María Orozco Muñoz – Institución Universitaria de Envigado
Lina María Orozco, psicóloga, especialista en gestión del talento humano y la productividad y magister en psicología se refirió al fortalecimiento de equipos de trabajo basado en el desarrollo de competencias individuales y rasgos de personalidad.
“Las empresas en este momento están haciendo una apuesta muy grande para que el personal con el que cuentan desarrolle su potencial. En las organizaciones ahora identifican las características, habilidades o competencias en las que no está tan fortalecido el empleado, haciendo un desarrollo de competencias, que no solo lo llevarán a ser más exitoso en su trabajo sino que le permitirá lograr los objetivos a la organización”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.