Le contamos cómo puede evitar el contagio y cuáles mitos y verdades giran en torno al virus.
Tras conocerse sobre la muerte del anestesiólogo Juan Pablo Dávila Navarro, de 62 años, a causa del virus AH1N1, los cucuteños han estado prevenidos al salir a las calles.
Aunque la enfermedad incursionó por primera vez en Norte de Santander para el año 2013, las personas prefieren tomar sus propias medidas con el fin de evitar un trágico final.
El director del Instituto Departamental de Salud (Ids), Juan Alberto Bitar, pidió mantener la calma y señaló que en el municipio hay suficientes medicamentos para atender a los pacientes que presenten los síntomas.
El funcionario dijo además que ya se avanza en el cerco epidemiológico con los familiares y contactos de Dávila, toda vez que compartieron con él teniendo el virus.
A continuación, La Opinión le presenta algunos mitos y verdades sobre el virus del AH1N1.
Comentarios
+ INFOGRAFIAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.