A EEUU, España y los países vecinos de Venezuela está dirigida la mayoría de peticiones.
Más de 100.000 venezolanos han solicitado asilo: Acnur

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) destacó el crecimiento de solicitudes de asilo de ciudadanos venezolanos en el extranjero, que supera ya las 100.000 peticiones.
La situación de desabastecimiento que vive Venezuela en los últimos años ha provocado un nuevo fenómeno en el país, el del desplazamiento forzado, según Acnur. Y a esos 100.000 solicitantes de asilo, hay que sumar 130.000 personas que optan por otras alternativas migratorias.
Durante una conferencia sobre el Pacto Global de los Migrantes celebrada este jueves en Madrid, el representante de Acnur para América Central, Cuba y México, José Samaniego, reconoció que el número de solicitantes de asilo venezolanos "ha aumentado en toda la región" americana.
Le puede interesar Venezuela rachaza ante la OEA críticas del Grupo de Lima
"Panamá, México y Costa Rica reciben números crecientes de solicitantes venezolanos, que han llegado en los últimos años", explicó.
A su juicio, "la falta de medicamentos y de alimentos", así como el problema para recibir las pensiones y la "polarización del país", ha llevado "a mucha gente a salir", unido "a la violencia y la criminalidad".
"Hay más de 100.000 solicitantes de asilo, fundamentalmente en Estados Unidos, en los países vecinos -de Venezuela- y en Europa, principalmente en España", precisó.
Según dijo, son una parte porque, en el caso de América del Sur, "muchos no solicitan asilo, ya que hay "otras herramientas migratorias".
Lea además Maduro no será bienvenido a la Cumbre de las Américas: Grupo de Lima
"La visa de Mercosur permite tener residencia en otros países", citó como ejemplo antes de revelar que al menos 130.000 personas han optado por alternativas a la petición de asilo.
Samaniego hizo hincapié en que este fenómeno migratorio plantea una situación nueva en el continente americano, donde "antes no había solicitudes de venezolanos", y pidió que los países traten esta situación con atención y "con más información".
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.