El organismo solicitó a al Gobierno de Colombia dejarlo evaluar la situación, para buscar soluciones.
CIDH pide permiso para visitar la frontera por crisis migratoria

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anunció que solicitó a Colombia poder visitar su frontera con Venezuela para evaluar la situación de la inmigración procedente de ese país, al tiempo que recordó que "el cierre de fronteras no es la solución".
Así lo dijo el secretario ejecutivo de la CIDH, Paulo Abrão, en la presentación de un informe del organismo sobre Venezuela donde se documenta el "alarmante debilitamiento" de la democracia y los derechos humanos en el país, que se ha "intensificado" durante los dos últimos años.
Preguntado por la decisión del Gobierno colombiano de endurecer los controles fronterizos, Abrão señaló que "cada situación debe ser analizada de manera particular", pero recordó que los estándares interamericanos "apuntan que el cierre de fronteras no es una solución al tema migratorio ni para la situación de desplazamientos forzados".
Lea además Frontera: casi todo está quedando en anuncios
"No podemos pronunciarnos sobre esta situación en concreto hasta después de esa visita y también estamos dialogando con las autoridades colombianas sobre las respuestas que han sido construidas para manejar un desafío tan grande", agregó.
Con la crisis han llegado a Colombia unos 550.000 venezolanos, a los que se suman 37.000 que cada día cruzan la frontera, muchos de los cuales lo hacen en busca de alimentos y medicinas.
La Comisión se ofrece a "colaborar técnicamente con el Estado colombiano para la búsqueda de soluciones", y envía también un mensaje al resto de países de la región que están recibiendo migración venezolana, como Brasil, las naciones caribeñas o Perú.
"Es muy importante que los Estados que reciben a los migrantes también tengan medidas de protección a sus derechos", subrayó Abrão.
Y enumeró algunas de esas iniciativas, como la "regularización del migrante, las visas humanitarias, la asistencia social y la toma de medidas contra la discriminación" de los ciudadanos del país receptor contra los inmigrantes.
Le puede interesar Más de 700 inmigrantes venezolanos han tenido que irse de Cúcuta
La Comisión está a la espera de una respuesta del Gobierno colombiano sobre si autoriza la visita, y ha optado por esta vía tras la permanente negativa del Gobierno de Venezuela a permitirle entrar al país.
La CIDH, órgano autónomo de la OEA, no ha podido volver a Venezuela desde su visita de 2002, a partir de la cual publicó un informe crítico sobre la situación de los derechos y la democracia en el país.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.