La ONU pidió una investigación "rápida y completa" e indemnizar a los familiares de las víctimas.
Cinco policías detenidos por muerte de 68 personas en cárcel de Venezuela
![El fin de semana se cumplieron los funerales de algunas de las víctimas del incendio que se originó en el intento de motín, en la prisión de Valencia, al norte del estado de Carabobo. AFP](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/03/31/imagen/venezuela.jpg)
Cinco policías fueron detenidos por su presunta responsabilidad en la muerte de 68 personas durante un incendio en unos calabozos de la ciudad venezolana de Valencia (norte), informó este sábado el fiscal general, Tarek William Saab.
Los agentes pertenecen a la comandancia policial del estado Carabobo, donde se produjo la tragedia el pasado miércoles en medio de un motín.
"Dictadas órdenes de aprehensión contra cinco funcionarios de PoliCarabobo indiciados de ser responsables de los trágicos hechos que ocasionaron la muerte de 68 ciudadanos en los calabozos de la comandancia de dicha policía regional: Ya detenidos", escribió Saab en Twitter.
Según la Fiscalía y la ONG Una Ventana a la Libertad -que defiende los derechos de los presos-, 66 reclusos y dos mujeres que visitaban el lugar murieron a causa de la conflagración.
Entre los detenidos figura el subdirector de la jefatura policial.
"El Ministerio Público garantiza el esclarecimiento de estos trágicos hechos y la sanción a todos los responsables sin distingos", recalcó el fiscal.
El suceso es uno de los más mortíferos en el largo historial de incidentes carcelarios de Venezuela. Al menos 388 personas han muerto en los reclusorios del país desde 2011, según cifras oficiales y de ONG de derechos humanos.
El gobierno del presidente Nicolás Maduro anunció el viernes que reparará a los familiares de las víctimas.
Una Ventana a la Libertad asegura que las llamas fueron iniciadas por un grupo de detenidos que planeaba fugarse y que previamente intentó someter a dos policías.
Según esa versión, los reos quemaron colchones para obligar a los custodios a abrir las rejas, pero éstos se negaron y los sobreviviente recién pudieron salir por un boquete que abrieron los bomberos.
La oficina de derechos humanos de la ONU se declaró "conmocionada" y reclamó una investigación "rápida y completa" de lo ocurrido, así como indemnizar a los deudos y castigar a los culpables.
El gobierno rechazó las "precipitadas y desproporcionales" declaraciones de la ONU, porque -asegura- buscan fijar una "posición tendenciosa sobre Venezuela, de manera prejuiciada y sin requerir información oficial".
Carlos Nieto, director de la ONG, culpó al gobierno de la tragedia, pues a su juicio la causa fue el hacinamiento que se registra en PoliCarabobo y otros centros de detención provisional, donde los presos no deben pasar más de 48 horas pero permanecen meses.
La ONG estima en 400% la sobrepoblación en esos recintos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.