En promedio, un usuario de esta red tiene seis grupos para hacer planes.
Estudio dice que WhatsApp acerca al 91% de colombianos con sus seres queridos


Un estudio realizado por Cerveza Póker durante el Mes de los Amigos, que se celebra en marzo, reveló que WhastApp hace sentir más cerca a los amigos, porque chatear se ha convertido en la forma preferida de mantenerse en contacto con ellos.
La investigación que se realizó a nivel nacional con el propósito de entender el comportamiento de los amigos en un ambiente digital demuestra que cada colombiano tiene en promedio seis grupos de amigos en WhastApp y el 98% de los encuestados asegura usar esta red social para comunicarse, cuadrar planes, hablar varias veces al día e interactuar con sus seres queridos.
Este comportamiento se debe a que chatear es la forma preferida para mantenerse en contacto; 8 de cada 10 colombianos utiliza WhatsApp para hacerlo. Los más amigueros por este medio están en la región Pacífica, y en las personas entre 24 y 29 años.
La mitad de los encuestados afirmó que se mantiene en contacto con ellos todas las semanas; un tercio lo hace a diario. Este contacto incrementa en los hombres, siendo “más intensos” que las mujeres, de los cuales el 23% se comunica con sus mejores amigos varias veces al día, versus el 15% en el caso de las mujeres.
El poder de los grupos en WhatsApp
En el mundo virtual, el 54% de los encuestados afirma tener entre tres a seis grupos de WhatsApp. Dentro de las conversaciones, 7 de cada 10 amigos usa WhastApp para armar planes y el 98% para comunicarse, enviar memes y echar chistes.
Entre los encuestados, el hombre con el mayor número de amigos asegura tener 200, y la mujer asegura tener 120, utilizando siempre WhatsApp por encima de otros canales para comunicarse.
Los grupos de WhatsApp se han convertido en la herramienta perfecta para hacer más fácil la comunicación, sobre todo cuando de contar historias se trata. El 81% de los encuestados aseguran que chatear es la forma más frecuente para estar en contacto.
Las mujeres, y en especial las que viven en la región Pacífica, usan más WhatsApp para mantenerse en contacto con sus seres queridos, mientras que los hombres y las personas entre 18 y 23 años prefieren tener encuentros en persona con más frecuencia que otros segmentos.
Amigos “reales” o “virtuales”
Los hombres tienen más amigos “reales” y “virtuales” que las mujeres. Por edades, los de más de 30 años tienen más amigos “reales”, pero los menores de 23 tienen más amigos en el mundo digital.
Asimismo, los colombianos prefieren los amigos del mismo sexo, los mantienen desde el colegio y los conservan de décadas atrás. El estudio demuestra que, al año, se enganchan rápido con nuevos amigos y los pueden considerar mejores amigos.
Con información de Cerveza Póker
Comentarios
+ INFOGRAFIAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.