Al igual que sus vecinos del edificio 28 de esta urbanización de Cúcuta, los habitantes han introducido derechos de petición.
Torres 31 y 34 de Cormoranes también tienen fisuras
![En las áreas comunes se están presentando fisuras y agrietamientos preocupa a los habitantes. Mario Caicedo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/07/31/imagen/cormorane1.jpg)
En las torres 31 y 34 de la urbanización Cormoranes los vecinos están preocupados. Los apartamentos están presentando grietas, los pisos levantamientos y las puertas y las ventanas descuadres.
Los habitantes de la 31, ubicada justo al lado de la torre 28, en reparación, también han introducido derechos de petición ante los entes de control regional, porque la edificación tiene fallas.
Le puede interesar Torre 28 de Cormoranes comienza a quedar sola
En el estudio del Ministerio de Vivienda: Vulnerabilidad y reforzamiento estructural de la urbanización Cormoranes, celebrado entre Fiduciaria Bogotá como vocera del fideicomiso programa de vivienda gratuita y Gedic Ingeniería, se especifica que las torres 28, 31 y 34, del grupo que va de la 28 a la 36, son las más afectadas con asentamientos diferenciales e inclinaciones muy visibles, presentando desmejoras en las condiciones arquitectónicas y estructurales.
(La torre 28 se encuentra desalojada para comenzar los trabajos de reforzamiento.)
El estudio detalla que la torre 31 tiene una inclinación promedia en la fachada norte hacia el occidente de 14.00 centímetros y una inclinación en la fachada occidental hacia el norte de 7 centímetros, con una distorsión angular permisible aún.
Carolina Torres, habitante del apartamento 102, sostuvo que los vecinos de la torre ven con preocupación que esta estructura también estéá sufriendo por el problema de los suelos. Indica que las grietas en las paredes siguen apareciendo.
Los ladrillos de los balcones de las áreas comunes se están separando al igual que como pasó en la torre 28.
Lea además No se detiene acción popular en Cormoranes
Sabemos que la torre 28 es la más afectada, de eso no tenemos duda, pero y esta ¿para cuándo? Aquí hay muchos niños, deberían también tomarla en cuenta”, precisó.
Torres indicó que el alcantarillado se tapa cada dos meses, afectando aún más el tema de asentamiento y los suelos.
Esta estructura también es monitoreada por el Ministerio de Vivienda. A través de un sistema de pesas que fueron colocadas en las torres.
En la página 23 del estudio de vulnerabilidad del ministerio se especifica que el resto de las torres del grupo de la 28 a la 36 (torres 31,34, 29, 32, 33 y 36), pueden presentar a mediano o largo plazo los mismos problemas de asentamiento diferencial, inclinación y figuración severa de sus estructuras, que ha presentado la torre 28, si no se controlan los asentamientos que están presentando.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.