La sala de crisis de Cúcuta estará en Unicentro. 19 municipios se vincularán al ejercicio de este miércoles.
Norte de Santander está preparada para simulacro nacional de sismo


El V Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencia tendrá lugar mañana a las 10 am y en Cúcuta recibirá especial atención
Su objetivo es poner a prueba los mecanismos contemplados en la Estrategia Municipal de Respuesta a Emergencias para la efectiva reacción ante situaciones de riesgo.
En cada lugar donde se desarrollen los simulacros habrá un evaluador y organismos de socorro que medirán la respuesta, y durante el ejercicio se cerrarán las calles aledañas a estos puntos, para facilitar la evacuación.
A la par del simulacro, se activarán salas de crisis en cada municipio para recopilar y analizar la información recaudada.
La sala de crisis de Cúcuta estará instalada en el Centro Comercial Unicentro, con la participación de organismos de socorro, las cabezas visibles de cada una de las instituciones y los secretarios de despacho que conforman el Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastre.
Al ejercicio pedagógico se vincularán 19 municipios, que tendrán diferentes afectaciones.
El sismo fue seleccionado como fenómeno amenazante en Bochalema, Cúcuta, Cucutilla, Chitagá, La Esperanza, Herrán, Lourdes, Labateca, Los Patios, Pamplonita, Toledo, Ragonvalia y Sardinata. San Cayetano y Salazar, que participarán con simulacros de deslizamiento; El Zulia y Silos con inundación, Cácota con remoción en masa, y Gramalote con avenida torrencial.
La mayoría de municipios tomó el sismo como evento catastrófico, por la gran afectación que un fenómeno de esta naturaleza puede generar en las comunidades.
Mantener la calma, seguir las rutas de evacuación establecidas, cubrirse la cara con sus brazos y alejarse de ventanas, vidrios, espejos, puertas exteriores o paredes, son algunas de las recomendaciones que presenta la oficina del Sistema Municipal de Gestión de Riesgo de Desastres.
Mochila de emergencias
Asimismo, Felix Muñoz, director de la Oficina de Gestión del Riesgo de Cúcuta, enfatizó en la importancia de que cada hogar cuente con una mochila de emergencias en caso de desastres, compuesta por elementos necesarios para superar las primeras horas de la emergencia.
Los artículos necesarios son: barras de chocolate, linterna de pilas y repuestos, cereales, botella grande de agua, pito, bolsas plásticas, velas y fósforos, mantas y abrigos, enlatados, cuaderno y lapicero y documentos personales, botiquín, juego de ropa, artículos de higiene personal y alcohol en gel.
Marcela Ramírez | Practicante de periodismo
Comentarios
+ INFOGRAFIAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.