Por el momento, tres carrotanques seguirán entregando el líquido a la comunidad.
Guamalito deberá esperar un año para estrenar acueducto

Con 8 mil millones de pesos garantizados para la construcción del nuevo acueducto para Guamalito y la construcción de una línea exprés para entregar agua a la comunidad se resolvería la crisis por falta del líquido vital.
Sin embargo, los pobladores deberán esperar un año para el acueducto, y casi un mes para la línea.
Le puede interesar: En ‘crudo’, la realidad de Guamalito por atentados del Eln al oleoducto
Mientras tanto, se continuará dando agua con tres carrotanques disponibles: uno, de Gestión del Riesgo, y dos de Ecopetrol.
Las soluciones en el corto plazo serán parciales, según explicó el secretario departamental de Aguas, Francisco Bermont.
El funcionario señaló que “va a tocar con ambas opciones, porque el agua no alcanza para toda la comunidad, y hasta el año entrante estaría la solución definitiva para Guamalito”.
Edwin Contreras, alcalde de El Carmen, se mostró satisfecho con el apoyo de la Gobernación en la asignación de recursos para el plan maestro de acueducto y alcantarillado.
La contingencia
Aunque Ecopetrol atendió la emergencia y contuvo la mancha de crudo en el punto de control de El Boquerón, se reiteraron las críticas por los “vacíos” en el plan de contingencia.
Al respecto, Anelfi Balaguera, coordinador del Consejo departamental de gestión del riesgo, coincidió con Corponor en decir que se requiere actualizar el plan con la revisión de los trazados en donde se pudiesen afectar los acueductos, por cualquier tipo de derrame.
Lea también: En Guamalito ‘La Virgen’ espera un milagrito
También, evaluar la efectividad de las contenciones para proteger las bocatomas de los centros poblados y el manejo ambiental de los daños.
En este sentido, el alcalde aseguró que el plan de contingencia “es complejo”.
“No hay barreras en nuestro territorio para aguantar el crudo”, declaró. “Ellos manifiestan que por el relieve es difícil implementar barreras porque se generan represamientos y eso aumenta el riesgo de un desprendimiento en masa”.
Por ello, las barreras están localizadas en El Boquerón, donde las aguas son mansas y se puede contrarrestar la mancha.
“La alternativa, es profundizar ese tubo, no sé a cuántos metros para que de pronto se dificulte meterle explosivos, porque no sé si hay partes en las que está muy expuesto; la verdad no veo otra”, puntualizó el mandatario.
Contreras también pidió acelerar la respuesta y pidió a la Gobernación activar todas las secretarías para que las ayudas lleguen rápido “porque llevamos cuatro meses y no hay una respuesta positiva”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.