Entre martes y miércoles se han recuperado unos 6.000 galones de la quebrada La Virgen.
Grave crisis de agua en El Carmen por el ataque a oleoducto

Los 4.200 habitantes de la zona rural en Guamalito afectados son abastecidos de agua en carros cisterna dispuestos por la Alcaldía de El Carmen y Ecopetrol, desde hace cuatro meses, pero ahora también los campesinos se quedaron sin el recurso hídrico para el riego de cultivos, la ganadería, la porcicultura, la producción caprina y avícola.
La situación tiene alarmado al alcalde de El Carmen, Edwin Humberto Contreras, quien recalcó que ahora debe redoblar los esfuerzos para cubrir las nuevas necesidades en las veredas.
Le puede interesar: Cese al fuego se daría en medio de reclamos por atentado en El Carmen
A su salida de la sala situacional del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, Contreras afirmó que el vertimiento del petróleo dejó daños irreparables en el ambiente. Esta vez se afectaron otros afluentes y la mancha de crudo llegó al río Magdalena.
“El crudo contaminó las cuencas de las cuales ellos toman el agua para la producción agrícola como la quebrada La Virgen, en la vereda El Cajón, y esta contaminó totalmente la quebrada El Carmen”, denunció.
Carrotanques les llevan agua a las familias del Guamalito, desde hace cuatro meses, porque el daño provocado por un atentado al oleoducto Caño Limón-Coveñas, en abril de este año, todavía los tiene afectados.
El mandatario enfatizó que la economía del municipio está muy golpeada por esos hechos, por lo que instó a la Secretaría de Desarrollo Económico de la Gobernación, ente al que ha enviado varias peticiones, vincularse a las acciones que ayuden a aliviar la crisis.
Lea también: Preocupación ambiental en El Carmen por atentado a oleoducto
“Esperamos que todas las entidades nacionales pongan los ojos en El Carmen, todos debemos repudiar estas clase de actos violentos que atentan contra la población civil. Además, por más trabajo de limpieza que se haga, los daños son irreparables. ¡No más voladuras de la tubería del oleoducto Caño Limón-Coveñas! Están acabando con las fuentes hídricas y las riquezas ecológicas de del municipio”.
Edwin Humberto Contreras informó que para el próximo lunes está previsto que una comisión enviada por el gobernador William Villamizar visite la zona para evaluar medias que solventen la necesidad del agua.
“No hemos tenido una respuesta clara desde el anterior atentado del 27 de abril. Hemos pedido que se declare calamidad pública y no se ha podido, lo cual ha hecho que la atención llegue muy lentamente”, añadió.
Un centenar de trabajadores de Ecopetrol recolectan el petróleo derramado. Entre martes y miércoles lograron recuperar unos 6.000 galones de la quebrada La Virgen.
Corponor, el Instituto Departamental de Salud (IDS), la Personería Municipal y la Defensoría del Pueblo están desplegados para brindar atención desde el día del atentado de abril.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.