Tres meses abarcará el proceso de socialización del PNIS y la erradicación voluntaria de coca.
En Sardinata también habrá acuerdo de sustitución de coca
![El cronograma de trabajo fue aceptado por la totalidad de los interesados en avanzar en la sustitución voluntaria de las plantaciones. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/09/19/imagen/coca.jpg)
Las tensiones por la erradicación forzosa de coca originadas en Sardinata tras el arribo de tropas destinadas para esta tarea quedaron resueltas con un cronograma según el cual se expondrá ampliamente en qué consiste el Programa Nacional de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS).
Luego de varias horas de discusión, los líderes del municipio, del Pnis, voceros de las Farc y la fuerza pública se consolidó el documento de trabajo que podría ser aplicable a toda la región del Catatumbo, en donde existan plantaciones de coca.
Le puede interesar: Alcaldía de Tibú pide acelerar sustitución de cultivos ilícitos
Arturo Ospina, vocero del Pnis, anunció que hoy se iniciará un acercamiento con las comunidades de Sardinata, en el que se definirán las fechas de visita a los núcleos veredales, con el fin de que los cocaleros conozcan el programa.
Las fechas
La visita a Sardinata que comienza hoy es la tarea inicial antes de la preinscripción y convocatoria para el acuerdo municipal, entre el 29 y el 30 de septiembre.
Del 4 al 12 de octubre se validará la información suministrada por los campesinos, y será corroborada con datos del Sisben, los libros de las juntas de acción comunal y encuestas.
La suscripción del acuerdo se cumplirá en la finca La Andalucía, entre el 17 y el 20 de octubre, con un formato específico que incluirá un número de identificación.
Además: Hay temor en los alcaldes del Catatumbo por los planes de desarrollo territorial
Entre tanto, las Fuerzas Militares entregarán su información sobre la identificación de cultivos inscritos en el Pnis.
Finalizada la inscripción de familias en el Pnis, se erradicarán aquellos cultivos, de cualquier extensión, que no se acojan al programa.
El primer apoyo económico se desembolsará entre el 18 y el 21 de noviembre, a través de giros y bonos con el Banco Agrario.
El proceso de erradicación voluntaria de las plantas se iniciará en este mismo lapso, hasta el 21 de diciembre, y las comunidades podrán recibir ayuda de los militares en esta labor, si así lo desean.
También: La coca es la que ocasiona violencia, muerte, y debe ser erradicada: gobernador
Un segundo apoyo económico llegará del 18 al 21 de diciembre de este año, mientras simultáneamente la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) cumple el proceso de verificación.
Así mismo, se estipuló que la asistencia técnica se inicia en octubre, y tendrá una extensión de dos años.
“Los pasos para superar la crisis de Sardinata son una serie de bases de trabajo para lograr esa coordinación militar con el Pnis”, declaró Ospina. “Es una salida que permite que sustitución y erradicación se complementen, como se indicó desde un comienzo”.
Por su parte, los campesinos mantienen la expectativa de cumplimiento de parte del Gobierno Nacional y enfatizaron en la urgencia de que se expliquen los alcances del programa en todo el territorio.
Trascendió además que en el corregimiento Las Mercedes (Sardinata) los representantes de 45 veredas, desde agosto de este año, buscaban un diálogo directo con el Gobierno Nacional para conocer el programa, pero por intermedio de sus asociaciones de junta, y no de organizaciones como la Coccam o Ascamcat, y con este cronograma la situación quedaría resuelta.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.