Formulario de búsqueda

-
Lunes, 6 Marzo 2017 - 4:45am

Electrificación rural para todo el Catatumbo

Con la instalación de las redes quedarán cerradas las brechas en la zona.

Los habitantes de la provincia de Ocaña, la región de Catatumbo y el sur del Cesar tendrán el servicio de energía en un cien por ciento, con un proyecto que está listo para ser ejecutado en su cuarta fase.

Así lo dio a conocer el secretario de Infraestructura del departamento, Rafael Ramírez, quien destacó el trabajo hecho por la Asociación de municipios del Catatumbo en la materialización de una iniciativa que requerían los pobladores de esta zona.

Al respecto, el secretario manifestó que se tiene la totalidad de la información y el diagnóstico en terreno, debido a que se hizo una visita, municipio por municipio, para verificar el número de usuarios que tendrán la cobertura.

Agregó que en el  desarrollo de la iniciativa se tendrá la participación de los municipios, la Gobernación, Ecopetrol, el ministerio de Minas, EPM y la Asociación de municipios del Catatumbo.

En total, se invertirán 110 mil millones de pesos por parte de las entidades mencionadas, así: 25 mil millones de la Gobernación; cerca de 50 mil millones del ministerio de Minas; 5 mil millones de Ecopetrol; entre 20 a 30 mil millones de pesos de EPM, más los aportes restantes de los municipios.

“Esta es una verdadera muestra de paz”, dijo Ramírez. “Con esta clase de proyectos podemos decir que llegó el siglo XXI al Catatumbo, para que no existan personas en el departamento que todavía no puedan disfrutar del servicio de energía”.

El beneficio será para más de 730 veredas y con la más reciente actualización de datos, derivados de las últimas visitas, se tienen 11.084 usuarios identificados.

“De este modo se resolverán algunos problemas que tienen nuestros productores, en materia de productividad”, expresó. “Es nuestra obligación mejorar la calidad de vida de los habitantes de Norte de Santander”.

Aunque se trata de un avance favorable para el departamento, el ente territorial reconoce que aún quedan algunos municipios por electrificar, tal como demostró la consolidación del plan de desarrollo en el que se puso en evidencia que aún hay veredas en Pamplonita, Chitagá, Toledo, entre otros carecen del servicio.

Sin embargo, según los cálculos de la secretaría de Infraestructura la región tendría un 93 por ciento de su territorio con energía eléctrica, situación que es posible corregir.

Algunos datos

La primera fase de electrificación energizó 90 veredas, en 2007, con Centrales Eléctricas como ejecutora del proyecto.

Para el mismo  año, los alcaldes formularon la segunda fase de electrificación, por $19.700 millones, con la ejecución de obras por parte de Gensa.

La tercera fase se cumplió entre junio de 2014 y diciembre de 2015, con la electrificación para 6.200 familias.

Sumando las tres fases de electrificación rural se ha logrado que 10.700 familias tengan el servicio.

Hoy en día, municipios como Río de Oro, Cáchira, La Esperanza, Ocaña, La Playa, Hacarí y Villa Caro tienen cien por ciento de cobertura.

Antes de la creación de Asomunicipios sólo se lograba financiar la electrificación de dos veredas durante un periodo de gobierno.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.