De esta fuente hídrica dependen familias, sectores como la pesca, la ganadería y el riego de cultivos.
El río Zulia está “cansado” de recibir aguas residuales

Las aguas del río Zulia, a la altura del puente Mariano Ospina Pérez, se ven de color negro y olor fétido. Las alarmas volvieron a encenderse por la gran afectación que tiene el cuerpo de agua como consecuencia de los vertimientos de aguas residuales que a diario se hacen sobre el mismo.
De estas aguas dependen decenas de familias que consumen este líquido, así como sectores como la pesca, la ganadería y el riego de cultivos que también las necesitan para la producción.
La comunidad de El Zulia denunció a través de las redes sociales la situación de lo que está ocurriendo con el río. No es la primera vez que lo hacen, pero, aseguran que son los principales afectados y han visto con el paso de los meses la agudización del problema de contaminación que se está llevando consigo a las especies del afluente.
La contaminación del río, denunciada por el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, además alejó el turismo que era la principal fuente de ingresos.
Las lluvias de la madruga del martes en Cúcuta, que aumentaron el caudal de las quebradas Tonchalá y Quebrada Seca que descargan en el Zulia, pusieron de relieve el problema porque el río durante varias horas quedó completamente oscuro.
Franklin Berbesí, uno de los habitantes ribereños, dijo que la problemática la arrastran desde que se construyó el Anillo Vial Occidental, que dio paso a grandes desarrollos urbanísticos como Los Estoraques, La Fortaleza, Ciudad Rodeo, El Talento, Colina Real, Nueva Ilusión, entre más de 100 invasiones en el occidente de la ciudad.
Se calcula que a lado y lado de los 23 kilómetros que tiene ese tramo del Anillo Vial, hay cerca de 100.000 personas asentadas, en viviendas formales e informales, que hacen los vertimientos de aguas residuales a las quebradas Tonchalá y Quebrada Seca, que representan el 22% de las aguas servidas de Cúcuta.
Le puede interesar Norte de Santander es igual que el África Subsahariana en aguas residuales
Estas a su vez descargan en el río Zulia, arriba del puente Mariano Ospina Pérez, y aguas abajo se convirtieron en el dolor de cabeza de los zulianos y también de los porteños, porque hasta en Puerto Santander se sufren las consecuencias de la permanente contaminación.
Gregorio Angarita, director de la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (Corponor), dijo que lamentablemente sigue ocurriendo esa situación, porque el 85% de las aguas residuales que contaminan al río Zulia derivan de Cúcuta a la altura de la quebrada Tonchalá.
Este martes se desplazaron técnicos de la entidad para verificar la situación, “cuyo origen es el mismo que se ha venido denunciando”, dijo Angarita..
La corporación ambiental ya ha dicho, en reiteradas ocasiones, la necesidad de la construcción de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (Ptar).
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.