La medida fue tomada por la Agencia Nacional de Infraestructura.
Cierran paso nocturno por el puente de El Zulia

Especialistas de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Concesionaria San Simón inspeccionaron el puente Mariano Ospina Pérez, y decidieron que por una semana, durante las noches no habrá paso de vehículos.
Una de las actividades de los expertos consistió en inspeccionar cada costado del puente.
En la verificación, ingenieros de Dikon SAS hallaron 7 puntos débiles (rotura) en la estructura.
Este resultado generó la orden de intervención: los trabajos de reparación obligan al cierre total de tráfico en horario nocturno durante ocho días.
El equipo de especialistas también valoró visualmente el comportamiento de la estructura del puente de más de 60 años con el paso de los vehículos de carga.
Se concluyó en que el peso de las volquetas tipo doble troque y la alta de velocidad de circulación son los dos factores que más efecto causan en la deformación de la estructura.
Ante la difícil situación y como determinación de mantener en operación segura el tránsito entre Cúcuta y El Zulia, la Concesionaria San Simón inició desde ayerla reparación más urgente.
Posteriormente, se monitoreará el puente durante cinco días, para analizar la viabilidad de habilitar el paso de vehículos de carga sin restricción de peso, pero condicionado al tránsito de un solo vehículo a la vez sobre el puente.
Trabajos adicionales
Con la información técnica se calculará el reforzamiento necesario que permita el tránsito simultáneo de dos tractocamiones sobre el puente y facilitar la movilidad de un mayor número de vehículos, en un paso fundamental para el transporte del nororiente del país.
La modelación para el repotenciamiento durará 10 días. Posteriormente, se presentará la propuesta técnica, económica y el cronograma para los trabajos. Las obras se podrán extender entre 130 y 180 días.
Es importante resaltar que los técnicos indicaron la necesidad de cambiar completamente la losa del puente Mariano Ospina Pérez, lo que obligaría al cierre total de la circulación, por cuanto este trabajo implica demoler la losa existente y reemplazarla por una más liviana, la propuesta será presentada a la ANI para su análisis y viabilidad.
Rutas alternas
En un trabajo de acompañamiento y de concertación del Invías con los transportadores de Norte de Santander, se analiza la activación de rutas alternas y así disminuir el impacto durante las fechas de restricción.
Para los tractocamiones que van hacia El Zulia se utilizaría la ruta alterna Urimaco-Termotasajero-El Zulia; para los que van hacia la costa norte la ruta propuesta es Cúcuta–Puerto Santander–Puerto León–Agualasal -Astilleros.
La Policía de carreteras será la responsable del control del paso por el puente, así como del acompañamiento a los transportadores.
Solución definitiva
Finalmente, hay que tener en cuenta que ante la situación de la estructura, el uso por más de 66 años y la necesidad de una solución definitiva, el puente Mariano Ospina Pérez debe ser reemplazado.
Su situación empeora cada día con las elevadas cargas que por allí transitan, además el ‘Mariano Ospina’ no cumple con la norma colombiana de puentes y su repotenciación es solo una medida temporal.
El posible trazado para la nueva estructura será autorizado por la ANI así como la elaboración de los estudios y diseños.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.