Buscan alinear los Planes de Desarrollo con la atención a víctimas

El 16,9 % de los nortesantandereanos han sido víctimas de desplazamiento forzado, el principal hecho victimizante en el departamento, con 309.901 víctimas a corte del 31 diciembre de 2019.
Es por ello que esta población debe priorizarse en la construcción de los Planes de Desarrollo Municipal, destacó Alicia María Pérez Rojas, directora territorial de la Unidad para las Víctimas, en el encuentro que convocó a los 40 alcaldes de Norte de Santander.
La directora recalcó a los mandatarios la importancia de construir políticas públicas para víctimas que le permitan saldar la deuda con esta población.
La Unidad hizo un repaso general de cómo se deben enfocar los esfuerzos para atender inmediatamente a esta población desde las administraciones municipales, e instó a los alcaldes a tener muy presente el rubro de emergencias humanitarias que deben incluir en su plan de desarrollo.
Lea además La fea espera por atención de las víctimas de la guerra
“Ese rubro se destina a la atención inmediata de alguna emergencia. Bucarasica lo activó el mes pasado ante el desplazamiento masivo de familias oriundas de Ábrego”, recordó Pérez.
“Cuando se agotan los recursos de la alcaldía, se debe acudir a la Gobernación; en caso tal que el ente departamental no esté en la capacidad de asumir esta responsabilidad, entra la Unidad para las Víctimas a garantizar esta asistencia”, agregó.
Adicionalmente, la entidad hizo énfasis en las reparaciones colectivas que aún están pendientes y en los planes de retorno que deben garantizar el regreso efectivo de las poblaciones desplazadas a sus territorios de origen, que en el caso de los municipios que hacen parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET): Sardinata, Tibú, Teorama, Hacarí, San Calixto, El Carmen y El Tarra, deben quedar listos en esta vigencia.
Pérez recalcó que los planes de Ábrego, Ocaña, Villa del Rosario y El Zulia ya están aprobados.
Frente a la reparación colectiva, detalló que actualmente hay 11 sujetos de este tipo de reparación en Cúcuta (3), Tibú (2), Ocaña (2), El Zulia, La Esperanza, Villa del Rosario y El Tarra que, pese a que los repara directamente la Unidad, los mandatarios deben estar prestos a participar en articular acciones para su ejecución.
Hermides Moncada, alcalde de Sardinata, quién también ha sido declarado víctima del conflicto, resaltó el compromiso adquirido por su administración con las más de 9.700 víctimas en aras de garantizarles una atención integral.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.