En Cúcuta se llevó a cabo un conversatorio liderado por PoderPaz.
Víctimas de desaparición en Norte de Santander exigen respuestas del Estado

La historia de José Bonilla Bonilla hace parte de uno de los tantos casos de desaparición forzada que siguen sin ser esclarecidos en Norte de Santander.
Su hermana, con voz entrecortada, relata cómo desde hace 25 años no volvió a saber del paradero de su ser querido, quien desapareció cuando se encontraba en el corregimiento Filogringo, en el municipio de El Tarra.
Según la familiar, el Estado lo contrató como docente para cubrir una plaza disponible en el Catatumbo y, con la esperanza de un buen salario, su hermano partió sin fecha de regreso.
Tiempo después, en 1994, la Secretaría de Educación lo reportó como desaparecido. A la fecha, ninguna entidad del Gobierno les ha entregado información sobre su paradero.
Sus seres queridos no entiende por qué “el Estado ha sido tan indolente” ante el caso de su hermano, de quien aún no saben en qué condiciones desapareció ni quién fue el responsable del hecho.
Vea También: Dos víctimas de avalancha en Piedecuesta eran de Teorama
Otra de las historias que refleja el sufrimiento por este flagelo y que también fue contada en el conversatorio ‘Narrar la desaparición forzada desde la dignidad de las víctimas, la resistencia de sus familiares y la construcción de memoria en Norte de Santander’ es la de Moisés Cabarico.
Un familiar relató que están a la espera de que la Fiscalía les entregue el cuerpo de su hermano, para poder descansar en su lucha por el esclarecimiento de la verdad.
Desde el 2010 hasta junio de 2019 se habían registrado 2.774 de desapariciones forzosas en Norte de Santander.
Los parientes esperan el regreso a casa de sus seres amados. Ya sea encontrarlos vivos o muertos, exigen respuesta y verdad del Estado Colombiano.
El evento
Este viernes, en el Hotel Arizona de la ciudad de Cúcuta, se llevó a cabo este tercer conversatorio, liderado por la Corporación construyendo poder, democracia y paz (PoderPaz), el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos (CPDH) y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD).
Estos encuentros hacen parte de un proyecto que busca el fortalecimiento de una red de organizaciones que apoya a la Unidad de Búsqueda, nacida del Acuerdo de Paz, de cara a dos objetivos primordiales: sensibilizar al público sobre la situación de desaparición en el departamento, por “la desatención completa de las autoridades y analizar cómo los comunicadores informan las historias de personas dadas por desaparecidas”, precisó Lorena Acevedo, integrante de Poderpaz.
Dificultades para informar
Entre los ponentes se encontraban los periodistas Javier Osuna, Gabriel Angarita, Martha Isabel Martínez y Raúl Alberto Garzón, quienes cubren temas de desaparición forzada en el departamento.
Vea También: Cúcuta y su área metropolitana se unen a la Gran Sembratón Nacional
Ellos compartieron las dificultades que tienen los medios de comunicación locales y nacionales a la hora de narrar historias sobre desaparición forzada.
Javier Osuna, autor del libro ‘Me hablarás del fuego’, enfatizó en que los principales retos del cubrimiento periodístico recaen en “trascender de la narrativa del horror a la construcción de la verdad, con miras hacia el esclarecimiento y la no repetición”; por ejemplo, dejar de relatar imágenes favorables del desaparecido, reconociendo que el familiar no solo es una fuente sino una víctima más.
Así mismo, se hizo un llamado a los comunicadores que cubren estos casos en Norte de Santander, para que fortalezcan los escenarios de encuentro con las víctimas, con el fin de ampliar los distintos contextos de una desaparición en particular.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.