Resuelva aquí algunas dudas de los lugares donde se concentrará las Farc.
¿Cuántas zonas veredales y puntos transitorios de normalización fueron habilitados?
19 zonas y 7 puntos transitorios ubicados en 14 departamentos, con una extensión total del 0,1% del territorio nacional.
¿Hasta cuándo permanecerán los guerrilleros de las Farc en ellas?
El cronograma establecido para el proceso de dejación de armas contempla 180 días, lo cual indica que en agosto estas zonas ya no deberán existir.
¿Las Farc tendrán armas en los sitios de concentración?
Con su llegada a las zonas y puntos se inicia el procedimiento de registro y almacenamiento en los contenedores de las armas individuales. En ese mismo momento empieza el monitoreo y control de la tenencia de estas armas. El armamento de acompañamiento, granadas y municiones que ingresen a los campamentos, incluyendo las armas de las milicias, permanece en armerillos temporales bajo responsabilidad de las Farc hasta el día 60, bajo estricto monitoreo.
¿Y si quedan caletas con armamento en otros lugares?
Según el general Javier Flórez, jefe del Comando Estratégico de Transición, las Farc deberán entregar las coordenadas de las caletas donde se encuentra el armamento y posteriormente se dispondrá, junto con el Mecanismo Tripartito, de unos equipos especiales para a ir a cada sitio. El material inestable que no se puede mover por seguridad se va a destruir en el lugar en el que se encuentre.
¿Los guerrilleros podrán salir de la zona veredal?
Solo 10 integrantes de las Farc, debidamente autorizados por sus superiores y por el Mecanismo de Monitoreo, podrán salir de la zona sin armamento, para acompañar tareas propias de la implementación del acuerdo como la identificación de caletas o labores de pedagogía de paz con las comunidades.
¿La población civil podrá ingresar a los campamentos?
No. Además, durante la vigencia de estos sitios, se suspende el porte y la tenencia de armas para la población civil.
¿Qué pasa con las autoridades civiles que ejercen funciones en estas zonas?
El Gobierno garantiza la plena vigencia del Estado Social de Derecho para lo cual se mantiene el funcionamiento de las autoridades civiles sin limitaciones. Ellas permanecen y continúan ejerciendo sus labores, excepto en el área de los campamentos donde están ubicadas las Farc. Estas zonas tampoco podrán ser utilizadas para manifestaciones de carácter político.
¿Quién las vigila?
Alrededor de cada zona veredal se establece una Zona de Seguridad de un kilómetro donde no puede haber unidades de la Fuerza Pública, ni hombres de las Farc, con excepción de los equipos de monitoreo y verificación acompañados de seguridad policial cuando las circunstancias así lo requieran. En cambio, el Gobierno Nacional y la guerrilla han definido conjuntamente, unos protocolos de seguridad, que permiten, de manera integral, minimizar las potenciales amenazas.
¿Qué harán los guerrilleros mientras estén concentrados en estas zonas?
En desarrollo del proceso de preparación para la reincorporación a la vida civil, las Farc, en coordinación con el Gobierno, llevarán a cabo actividades de capacitación de los guerrilleros en labores productivas, de nivelación en educación básica primaria, secundaria o técnica, de acuerdo con sus propios intereses. El Sena ya anunció que acompañará esta labor.
¿Qué otros beneficios podrían recibir las Farc mientras están allí?
El Gobierno anunció que a partir de los próximos días a estos puntos comenzarán a llegar brigadas de salud y personal de la Registraduría para iniciar la identificación de los integrantes de las Farc. Estas jornadas beneficiarán también a las comunidades aledañas a las zonas.
Comentarios
+ INFOGRAFIAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.