Formulario de búsqueda

-
Lunes, 3 Octubre 2016 - 3:00am

El ‘Sí’ perdió pese a imponerse en mayoría de regiones

En zonas del histórico conflicto armado esta opción se impuso. Pero el ‘No’ ganó en 12 departamentos.

La cerrada votación en el plebiscito por la paz, en la que el no al acuerdo firmado entre el Gobierno Nacional con la guerrilla de las Farc triunfó con un 50,21 por ciento de los votos válidos, contra un 49,78% de votos por el sí -informado el 99.98% de las mesas- dejó al país ante un panorama incierto.

Uno de los hechos que marcó la jornada fue que en zonas del histórico conflicto armado como Cauca, Nariño, Putumayo, Chocó, Vaupés y Guaviare, sus habitantes salieron a votar por el sí.

En Caquetá, pese a ganar el no, el dato curioso es que en San Vicente del Caguán -municipio que fue epicentro de los frustrados diálogos del gobierno del presidente Andrés Pastrana con las Farc- y uno de los más azotados por la guerra, el sí se impuso con 6.034 votos.

En Bojayá (Chocó), municipio recordado por la masacre en la que murieron dentro de una iglesia cerca de 119 civiles tras la explosión de un cilindro bomba, el sí ganó con 1.978 votos.

Otra de las poblaciones cuyo nombre aparece en la historia por el horror de la guerra es Mitú (Vaupés). Allí, el sí también ganó con 2.705 votos. En Mitú, en noviembre de 1998, fueron asesinados 120 policías y 11 habitantes de la población. Además, 38 militares fueron secuestrados.

Al cierre de esta edición y reportado el 99.98 por ciento de las mesas, el no derrotó al sí por un estrecho margen de 53.894 votos. El hecho dejó en evidencia que los 7’839.986 colombianos que reeligieron al presidente Juan Manuel Santos en 2014, dándole el espaldarazo para que consolidara un proceso de paz con las Farc, no lo acompañaron en su totalidad en el plebiscito por la paz.

Otros de los municipios del país donde ganó el sí y la guerra históricamente ha estado enquistada fueron Caloto, Cajibío y Silvia, en el Cauca; Miraflores, en Guaviare; Barbacoas y Tumaco, en Nariño; Apartadó y Turbo, en Antioquia; Valle del Guamuez y Puerto Asís, en Putumayo.

Lluvia ‘mojó’ la jornada

La directora de la Misión de Observación Electoral (MOE), Alejandra Barrios, concluyó que la situación climática del país afectó la jornada de votación.

Barrios indicó que la zona Caribe fue la más afectada por las lluvias. Por los aguaceros se tuvieron que trasladar varios puestos de votación, como en Bogotá (15), Fundación (3), zona rural de Santa Marta (2) y Pasto (1).

La MOE dio a conocer que en Aracataca (Magdalena) solo se logró abrir un punto de votación, y seis de ellos no pudieron operar debido a las condiciones climáticas. En La Guajira solo 15 de las 21 mesas instaladas en las zonas rurales funcionaron con normalidad.

“En la región Caribe donde persistió el mal clima, se reportó baja participación por causa de la lluvia y los fuertes vientos”, señaló Barrios, quien dijo que hubo afectación en 36 municipios de diez departamentos del país.

En cuanto a la situación de orden público, la MOE reportó el uso de explosivos en inmediaciones del puesto de votación en Miraflores (Guaviare), ataque atribuido a la disidencia del frente primero de las Farc.

La MOE también indicó que en la región de San Ángel (Magdalena), se detectó la circulación de amenazas para las personas que votaran en el plebiscito.

En cuanto a irregularidades electorales la entidad documentó 58 reportes de personas con publicidad electoral cerca de las mesas, especialmente en los departamentos de Cesar, Bolívar y Tolima. Frente a los jurados de votación la MOE reportó que 37 de ellos no estaban cumpliendo con los procedimientos básicos.

La Misión de Observación Electoral detectó 12 casos de compra de votos y cuatro de constreñimiento al elector.

Capturados

La Fiscalía General de la Nación reportó que durante el plebiscito las autoridades capturaron a 50 personas, sobre quienes pesaban ordenes de captura y se acercaron a las urnas a ejercer el derecho al voto.

Entre las personas detenidas, cinco fueron aprehendidas por afectar el proceso electoral en Antioquia, Bucaramanga y Bogotá.

El director Nacional de Seccionales y de Seguridad Ciudadana, Luis González León, dijo que desde que se habilitaron las líneas de denuncias para la jornada electoral se registraron 27 hechos irregulares, relacionados con las campañas por el plebiscito.

Igualmente, las autoridades identificaron durante la jornada de votación a 19 personas que estaban reportadas como desaparecidas. El director de la Policía, general  Jorge Nieto, indicó que 139 personas fueron sorprendidas infringiendo la ley seca, igualmente por estos mismos hechos se sellaron 154 establecimientos comerciales.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.