Formulario de búsqueda

-
Lunes, 3 Octubre 2016 - 4:00am

El Catatumbo respaldó el Acuerdo de Paz

En nueve municipios de los 40 de Norte de Santander ganó el 'Sí'. La victoria del 'No' tuvo gran diferencia.

Con profunda tristeza y el semblante apesadumbrado, monseñor Ómar Sánchez, obispo de Tibú, cerró este domingo la jornada del plebiscito con la misa de las 5:30 de la tarde.

“Estoy desplomado”, dijo en su sermón. “¡Qué dolor de patria! ¿Qué celebran? ¿Qué han ganado? ¿Que el monstruo de la guerra se les ría en la cara? ¿Que los muertos los pongan otros?”, agregó.

“Me aterra, me sorprende, me duele lo que este día significa para nuestra historia. No sé qué consecuencias tendrá, pero me duele”, expresó ante decenas de feligreses.

Aunque destacó la votación favorable en el Catatumbo, enfatizó una y otra vez en la indiferencia general de los demás habitantes del país y criticó la falta de compromiso y autonomía para tomar una decisión que se quiere, pero aún no puede ser.

“Colombia queda en una situación compleja. ¿Cómo es posible que 6 millones de personas permitan que este país siga en vilo; los otros seis, que se atrevieron a hacer la apuesta quedan con la derrota, pero me pregunto, ¿qué pasó con los otros 15 que estaban esperando que decidieran por ellos?”

Apenas el pasado 30 de septiembre, Fray Juan David Montes, coordinador de la Pastoral Social de Tibú, dio a conocer un manifiesto por el sí a la paz en el que se afirmaba que esta era una oportunidad “de escribir un futuro lleno de oportunidades, para sustituir una cultura de odio y violencia, por una cultura de paz”.

“Es por esta oportunidad que no tuvieron nuestras víctimas y cada uno de los colombianos caídos en el fuego de este conflicto que hoy queremos cerrar, que me permito creer en nosotros, en nuestra capacidad de perdonar y construir colectivamente”, expresó.

Sin embargo, esa misma actitud y capacidad de respuesta no la tuvieron ayer los nortesantandereanos quienes, a pesar de habitar una de las regiones más azotadas por el conflicto, en abrumadora mayoría decidieron decirle ‘No’ al acuerdo de La Habana (63,92% distribuido en 31 municipios).

El Catatumbo que ha sufrido las consecuencias del conflicto y el abandono del Estado, y hoy alberga a todos los grupos armados ilegales, resultó ser el ejemplo del cambio de pensamiento y una nueva forma de hacer política y la paz.

Siete de los municipios que conforman esta zona del departamento dieron su rotundo ‘Sí’ a la paz: San Calixto, 95,18%; El Tarra, 91,51%; Hacarí, 89,46%; Teorama, 86,47%, Tibú, 66,03%; Convención, 59,82%; y El Carmen, con 52,18%.

Adoloridos, pero no vencidos, los sacerdotes destacaron este resultado, aunque temen por las consecuencias, las promesas que quedan estancadas, los grupos armados que quedan y las secuelas de la falta de fe “para hacer una patria justa, incluyente; la que soñamos”.

Una prueba de paz y transparencia

Y es que la de ayer fue una de las pruebas más arduas para probar la efectividad de las campañas por el ‘Sí’ y el ‘No’, porque sin dádivas, mercados ni transporte no resultó tan fácil garantizar la llegada de los ciudadanos a los puestos de votación.

Esta vez no hubo necesidad de recurrir a las estrategias obvias, sino que los promotores de las campañas estuvieron esperando (y anhelando) que la gente arribara por convicción, sea cual fuese la opción para marcar.  

“Ninguna campaña está regalando ni una bolsa de agua”, expresó el alcalde de Tibú, Jesús Alberto Escalante, poco después de abiertos los puntos de votación, en el colegio Francisco José de Caldas.

“La gente que viene a votar lo hace por sus hijos, buscando una transformación, y aunque ambas posiciones han estado presentes en el municipio, solo al final se sabrá la decisión del pueblo”.

Contrario a lo que se esperaba, en la zona no hubo ningún tipo de presión; ni siquiera una querella, y según el secretario de Gobierno, Jorge Torrado Flórez, tampoco fue necesario retirar propagandas, o sancionar a quienes hicieran promoción desde una u otra orilla.

Pero la inquietud más evidente no era por la seguridad sino por el abstencionismo y la reducción de votantes, mal acostumbrados por los partidos políticos.

“Con las ayudas económicas de las campañas tradicionales siempre hay apoyo, especialmente para la movilización, y puede que por eso baje la votación”, señaló el alcalde. “La gente está acostumbrada a que la saquen, le den refrigerio, almuerzo, y hoy no; hoy sale convencida de su propia decisión”.

En la zona limítrofe de Tres Bocas, los jurados de votación esperaban que el día pasara rápido porque a las 10:30 de la mañana no había participado ni el diez por ciento de los votantes.

Los extranjeros

Conforme transcurrieron las primeras horas de la jornada, los habitantes del casco urbano, comerciantes y campesinos de veredas cercanas que arribaban, como todos los domingos, a hacer mercado, se iban acercando al colegio para ejercer su derecho al voto.

Pero a las 10:00 de la mañana, un inusual grupo llamó la atención de los votantes. Se trataba de 50 personas, que desde las 7:00 de la mañana tomaron dos camiones desde Casigua (estado Zulia, en Venezuela) con el fin de votar.

En su mayoría eran abuelos los que lideraban el desplazamiento, de regreso a la que una vez fue su tierra, acompañados por hijos y nietos.

Aunque en Tibú el ‘Sí’ logró imponerse, un panfleto a nombre del Epl promoviendo “la abstención activa en rechazo al plebiscito”, por momentos generó nerviosismo, pero no logró su cometido.

Helena Sánchez

helena.sanchez@laopinion.com.co

Periodista regional de La Opinión

Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.