Formulario de búsqueda

-
Viernes, 16 Septiembre 2016 - 2:15am

El 30% de Norte de Santander está en riesgo para el plebiscito

12 municipios en el departamento revisten una especial atención, dados los antecedentes.

Las amenazas que históricamente se han ceñido sobre Norte de Santander cada vez que sus habitantes deciden ir a las urnas a tomar decisiones trascendentales, no escapan ni a una de las jornadas más importantes en los últimos de la que será testigo el país el próximo 2 de octubre: el plebiscito que decidirá la suerte de los acuerdos de paz con las Farc.

Si bien esta votación no reviste las características de una competencia partidista, en la que se imponen candidatos, sino la decisión histórica de poner fin a 52 años de confrontación armada con la guerrilla más vieja del país, la contienda no está exenta de  riesgos y factores que pueden poner en apuros a quienes decidan salir a votar por el ‘Sí’ o por el ‘No’.

De acuerdo con la última actualización del mapa de riesgo electoral elaborada por la Misión de Observación Electoral (MOE), como antesala a la votación del plebiscito, 12 municipios en el departamento (30%) revisten una especial atención, dados los antecedentes, características y entornos de estas poblaciones.

El Catatumbo, el foco de la atención

El Catatumbo, una de las zonas más golpeadas por el conflicto armado y la presencia de los diferentes grupos al margen de la ley, además de las llamadas bandas criminales que se disputan el negocio de las drogas ilícitas, es quien concentra el mayor número de municipios en los que las alertas deberán estar encendidas durante las dos semanas que restan para la votación.

Aunque casi la totalidad del departamento es objeto de alguna amenaza que ha puesto en riesgo el normal desarrollo de pasadas contiendas democráticas, la MOE tuvo en cuenta 13 variables que podrían significar un alto grado de vulnerabilidad para los sufragantes y a partir de esto seleccionó los municipios en los que confluyen tres o más de estos factores.

En Tibú, por ejemplo, se detectaron nueve aspectos que podrían incidir de una u otra manera en la votación del plebiscito, por lo que la Misión decidió ubicar al municipio en un riesgo extremo. (Ver gráfico).

Los antecedentes de paramilitarismo que tiene la zona, sumado a la incursión de las bandas criminales, la presencia de guerrillas, cultivos ilícitos, los procesos de restitución de tierras que están en marcha, y ahora la instalación de una Zona Transitoria de Normalización en la vereda Caño Indio, hacen que esta sea una de las poblaciones con mayor necesidad de atención antes, durante y después del plebiscito.

“Los municipios con Zonas Veredales y Campamentarias, que acogerán el proceso de desmovilización de las Farc, se encuentran en riesgo extremo, debido a que el grupo técnico (que lideró el informe) considera que requieren un acompañamiento prioritario de la observación electoral nacional e internacional”, consideró la MOE.

Cúcuta, El Tarra, El Zulia y Ocaña son también lugares en los que el número de factores de riesgo que confluyen es alto y podría haber algún tipo de amenaza de cara a la participación de los electores en la jornada democrática. 

Adicional a los 12 municipios que se seleccionaron en el informe, en el que participaron universidades, la Cerac, Codhes, la Fundación Paz y Reconciliación, Transparencia por Colombia, Pastoral Social, Forjando Futuros y la Flip, las características de Chitagá y Toledo, en los que hay presencia del Eln, también hacen suponer que estas serán zonas en las que es importante poner especial atención, más ahora que esta guerrilla ha intensificado su accionar.

A pesar de este panorama, en los primeros comités de seguimiento electoral las autoridades civiles, militares y de Policía han dado un parte de tranquilidad frente al desarrollo de la jornada democrática y anunciaron que ya pusieron en marcha operativos para garantizar la seguridad de los votantes.

Aumentó el riesgo a nivel nacional 

Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral, manifestó su preocupación por cuanto el número de municipios en riesgo para el plebiscito, frente a la votación de alcaldes y gobernadores que tuvo lugar en octubre de 2015, pasó de 233 a 249.

Y si bien el porcentaje de poblaciones con amenazas extremas se redujo, lo mismo no ocurrió con aquellos que se ubican en un nivel de riesgo alto, en los que de 83 se pasó a 96.

Aunque Barrios asegura que muchas de las causas de este aumento no son claras,  considera que los niveles de polarización e intolerancia en que se ha sumido el país por cuenta del debate sobre los acuerdos de paz, son alarmantes.

“Uno de los primeros riesgos que nosotros alertamos fueron los niveles de intolerancia y polarización que estábamos viendo, en un país que no tiene una tradición democrática y que han llevado a la eliminación del contrario político. Nuestra  incapacidad de argumentar verbalmente se traduce en el argumento de las armas, de la eliminación del pensamiento contrario”, consideró.

En este sentido, advirtió que en aquellos municipios en donde va a haber Zonas Veredales hay unas posturas muy fuertes frente al ‘Sí’ y el ‘No’ que están incrementando la violencia. “Hoy tenemos 5 hechos de violencia política que podemos señalar, en principio, que están relacionados con el plebiscito”, sostuvo.

Llamado al Eln

Ante la amenaza que significó para varios de los departamentos con mayor riesgo electoral el paro armado promovido por la guerrilla del Eln, la Misión de Observación Electoral anunció que le solicitarán públicamente a este grupo que decrete un cese del fuego unilateral antes del plebiscito.

“Les pediremos que respeten el acuerdo que firmaron las Farc y el Gobierno, para que los ciudadanos puedan expresarse libremente en aquellas zonas en las que ellos tienen presencia y no se repita lo del año pasado, cuando no permitieron elecciones en varias zonas del país”, manifestó la directora de la MOE, Alejandra Barrios.

La Opinión

Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.