Les contamos quiénes fueron los que se quedaron con las curules.
Así se repartieron conservadores, liberales e integrantes de la U los votos de la Cámara en 2014
![](/sites/default/files/2018/02/01/infografias/web.jpg)
![](/sites/default/files/2018/02/01/infografia/movil.jpg)
Hace cuatro años, los votos y las cinco curules de la Cámara de Representantes por Norte de Santander se las repartieron entre los conservadores, los liberales y los integrantes del Partido de la U.
Aunque en su estreno como partido político, el Centro Democrático dio una dura pelea por el último escaño y por poco termina arrebatándoselo a la colectividad de gobierno, al final el candidato del uribismo con la mayor votación, Jorge Acevedo Peñaloza, tuvo que aplazar su llegada al Congreso. Hoy lo está intentando nuevamente, pero ahora desde el liberalismo.
En los comicios de hace cuatro años, el conservatismo, al igual que lo hizo en las elecciones de Senado, hizo sentir su nombre y su estructura para las elecciones a la Cámara y logró pintar el mapa de azul en 24 de los 40 municipios del departamento.
Sin embargo, las cuentas no le resultaron del todo a su favor, porque además de reducir en más de 30.000 votos su caudal electoral, en contraste con la contienda de 2010, los conservadores pasaron de tener tres representantes a solo dos para el periodo 2014-2018.
La fórmula, en aquel entonces, de Carlos Eduardo León Celis con el senador Juan Manuel Corzo no logró el apoyo necesario en las urnas para asegurar su reelección y por eso no pudo renovar su permanencia en la Cámara de Representantes.
El Partido Conservador pasó de tener 163.704 votos a 130.284 en las elecciones de hace cuatro años.
Los liberales se impusieron
La pérdida del conservatismo en la contienda para la Cámara la celebraron los liberales, quienes después de una sequía de representación en esa corporación, que apenas superaron en 2010 con los 32.897 apoyos que hicieron posible la elección de Alejandro Carlos Chacón, en 2014 lograron aumentar a dos sus curules allí.
Los rojos pasaron de tener 62.678 votos a 112.140 en los comicios pasados. Este año la apuesta del partido es mantener los dos cupos, aunque en esta oportunidad el candidato ya no será el representante Neftalí Santos, sino Jorge Acevedo. Chacón también buscará su segunda reelección.
Un punto en contra para los liberales es que este año ya no cuentan con los votos del Ramirismo, pues la mayoría de estos irán a parar a Cambio Radical, específicamente a su principal candidato, Jairo Cristo.
La U perdió votos, pero se mantuvo
Si bien la lista del Partido de la U estuvo en la cuerda floja y al filo de perder la representación que traían desde 2010, al final, con Wilmer Carrillo a la cabeza, se mantuvo entre los cinco ganadores por el departamento.
Después de contar con 95.118 apoyos en la región, los candidatos que postuló esta colectividad para las elecciones de 2014 no resultaron tan atractivos y solo lograron que a su favor se marcaran 69.258 tarjetones.
La exalcaldesa María Eugenia Riascos, que se daba como una firme aspirante para llegar al Congreso, y aumentar así a dos las curules de la U, tan solo obtuvo 12.389 apoyos.
Para las elecciones que se avecinan, la novedad será Cambio Radical, que desde ya está dando una dura batalla por arrebatarle a conservadores y liberales, uno de los espacios que hoy tienen en la Cámara.
Los partidos minoritarios, como la Alianza Verde, el Polo y la Unión Patriótica, decidieron unirse en esta ocasión, para pelear por una curul.
Los que se quedaron con las curules
Alejandro Carlos Chacón (Partido Liberal)
- Votos obtenidos en 2014: 47.068. Fue la mayor votación de su partido.
- Municipios con más votos: Cúcuta (21.428), Villa del Rosario (4.452), Los Patios (3.340), Pamplona (2.381), Ocaña (2.325), El Zulia (2.053).
Neftalí Santos (Partido Liberal)
- Votos obtenidos en 2014: 40.178, fue la segunda votación de su partido.
- Municipios con más votos: Cúcuta (21.934), Los Patios (5.104), Villa del Rosario (3.509), Salazar (1.211).
Ciro Rodríguez Pinzón (Partido Conservador)
- Votos obtenidos en 2014: 49.066, la mayor de la lista conservadora y de Norte de Santander.
- Municipios con más votos: Ocaña (14.774), Cúcuta (13.722), Ábrego (3.030), La Playa (2.252), Convención (1.432) y Villa del Rosario (1.108).
Juan Carlos García Gómez (Partido Conservador)
- Votos obtenidos en 2014: 40.243. Fue el segundo en la lista conservadora.
- Municipios con más votos: Cúcuta (20.945), Villa del Rosario (2.463), Pamplona (2.423), Ocaña (2.111), Los Patios (2.042).
Wilmer Carrillo Mendoza (Partido de la U)
- Votos obtenidos en 2014: 28.095. Fue la mayor votación de su partido.
- Municipios con más votos: Cúcuta (9.206), Los Patios (1.985), Pamplona (1.660) Ábrego (1.487), Arboledas (1.360), Convención (1.276), Ocaña (1.202) y Sardinata (1.189).
Comentarios
+ INFOGRAFIAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.