En Norte de Santander hay 3.130 mesas de votación dispuestas en los 40 municipios.
Abrieron los 11.233 puestos de votación en el país

A las 8:00 de la mañana la Registraduría Nacional abrió 96.724 mesas y 11.233 puestos de votación para que los colombianos, en segunda vuelta electoral, elijan al nuevo presidente de la República, que sucederá a Juan Manuel Santos.
En esta ocasión, al igual que en la primera vuelta presidencial, donde fueron vencedores Iván Duque y Gustavo Petro, están habilitados para votar 36.227.267 colombianos, de los cuales 17.502.062 son hombres y 18.725.205 mujeres, quienes tendrán hasta las 4:00 de la tarde para elegir el nuevo presidente, quien tomará posesión el próximo 7 de agosto.
Lea además Ejército tiene listo el plan de seguridad en Norte de Santander por elección
En el exterior las votaciones iniciaron el pasado lunes con 819.398 colombianos habilitados para participar en la jornada electoral en los 234 puestos de votación dispuetsos en el extranjero. En la logística de la jornada participan más de 3800 funcionarios de la Registraduría Nacional y 643.244 jurados de votación.
Según la Registraduría, los 45 puestos de votación que se trasladaron durante la primera vuelta por la emergencia en Hidroituango y la ola invernal se mantendrán en la misma ubicación.
El organismo electoral sostuvo, que al igual que las votaciones de primera vuelta, estas serán las elecciones más transparentes y vigiladas de la historia, en donde las campañas registraron 108.000 testigos electorales, quienes serán los encargados de verificar que el proceso.
En materia de seguridad, se desplegaron 91.000 uniformados de la Policía en todo el territorio nacional, de los cuales 53.000 estarán concentrados en las mesas de votación y los restantes velarán por la seguridad de los ciudadanos que se acerquen a sufragar.
Así mismo, 66.000 miembros de las Fuerzas Militares estarán ubicados en las cabeceras municipales y en lugares de difícil acceso donde posiblemente se puedan generar actos delictivos por parte de bandas criminales.
Beneficios de votar
-Entre los beneficios que otorga el Estado colombiano a los ciudadanos que ejerzan el derecho al voto está mediodía de compensatorio, 30 días después de haber transcurrido las elecciones.
-Quienes cumplan con la labor de jurados de votación podrán pedir un día completo. Este beneficio aplica para todo tipo de contratación laboral.
-Votar también genera descuentos en documentos estatales como el pasaporte, la libreta militar, duplicados de cédula y matrículas en universidades públicas.
-Quienes estén prestando el servicio militar recibirán rebajas que van entre un mes y los dos meses.
-Participar en las elecciones también permite acceder a becas educativas y subsidios de vivienda del Estado.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.