Los comerciantes de la plazuela Almeyda piden a la Alcaldía un ajuste.
Rechazan reducir horario de venta de licor en Pamplona

Los propietarios de establecimientos nocturnos que se dedican a la venta de licores en el sector de la plazuela Almeyda se reunieron para debatir sobre los nuevos horarios de trabajo nocturno.
Además, mostraron su desacuerdo ante los anuncios de la Alcaldía de reducir hasta las 2 am el servicio al público.
Esta decisión surgió debido a los últimos acontecimientos violentos que se presentaban a las afueras de estos establecimientos.
Producto de estas riñas, un joven murió tras haber recibido una herida con arma blanca.
Ciro Alberto Moreno Velásquez, vocero de los comerciantes, dijo que desde que se anunció el cambio de horario, los controles que hacen la Policía y la Alcaldía aumentaron, pero sus ventas se han reducido en gran medida.
Añadió que los actos políticos que se hacen en la plazuela también los ha afectado.
“Cada vez que ocurren casos como los del muchacho, los más perjudicados somos nosotros, porque se toman medidas de los horarios en los que nosotros trabajamos”, afirmó Moreno.
En la reunión se aclaró que cuando todos negocios que funcionan por las noches deben acatar los establecido por la administración municipal.
Sin embargo, por las calles y andenes quedan personas ajenas a ellos vendiendo bebidas alcohólicas.
Es por eso que las autoridades municipales reforzarán los controles.
Las propuestas
Los dueños de los establecimientos piden que los dejen trabajar con normalidad con los horarios de antes, pero con más presencia de la Policía.
“De esta manera prevalecerá la seguridad y el orden público en las calles y en los negocios”, dijo Moreno.
Además, piden que el Nuevo Código de Policía se exponga a la comunidad, y asimismo se aplique con rigurosidad.
Moreno, indicó que estas medidas se deben efectuar de manera continua, sin importar que los establecimientos hayan cerrado.
“La gente debe entender que una vez que salgan de los negocios, se deben ir para sus casas a descansar”, expresó.
Los comerciantes se comprometieron seguir contribuyendo para que la tranquilidad que identifica a Pamplona se mantenga.
También, pidieron más orden con la venta de licores a menores de edad.
Esperamos que las nuevas medidas de los horarios no nos sigan afectando, ya que de estos establecimientos nocturnos, como restaurantes, pooles y discotecas, dependen los ingresos diarios de muchas familias, concluyó el comerciante.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.