Cada comité priorizó los planes de acción que se ejecutarán este año.
Discuten plan de desarrollo de Pamplona

El Comité Municipal de Política Social realizó su primera mesa de trabajo con la participación del alcalde Mohamad Amra, la Policía Nacional, las instituciones educativas, la Personería, los secretarios de despacho, el Bienestar Familiar (Icbf), la Inspección de Policía y la Comisaría de Familia.
Esta reunión tuvo como fin exponer los trabajos y proyectos que se adelantan con base en el plan de desarrollo.
Asimismo, se continuará con el fortalecimiento de las campañas que benefician a los pamploneses, en especial, en el ámbito de la educación.
Las que más se destacan son las lideradas por la secretaría de Deportes y el instituto de Cultura y Turismo.
Según el alcalde, la administración continuará trabajando con las instituciones educativas para beneficiar a los niños y jóvenes de la región.
Agregó que para esto cada comité priorizó los planes de acción que se ejecutarán este año.
En temas de seguridad y recuperación del espacio público se están realizando controles permanentes para mitigar hurtos, homicidios e invasiones de andenes del Centro comercial a cielo abierto.
Además, se tiene prohíbido que los niños estén, después de las 10 de la noche, por las calles o en establecimientos que vendan licor.
“Aquí es donde les pedimos a todas las instituciones que estemos en un engranaje perfecto y nos apoyemos conjuntamente”, dijo Amra.
“Esta administración está comprometida con los temas sociales y de inversión en el campo”, afirmó Amra.
“Nuestro plan de desarrollo se está ejecutando, por ello pedimos compromiso, trabajo y dedicación a todos los agentes, para dar un buen direccionamiento a este municipio”, puntualizó el funcionario.
Al finalizar el comité, la Policía dio inicio a los trabajos de control en las principales calles de la ciudad.
Los controles para la recuperación del espacio público del centro de la ciudad continuan y serán permanentes, dijo Juan Carlos Camargo, inspector de Tránsito y Transporte.
Los operativos se realizan en el mercado cubierto, el mercado nuevo, Verona, la Independencia y la Calle Real.
Además, se hizo una reunión con los informales para dar a conocer las normas impuestas por la administración municipal y el Código de Policía, con relación a los compromisos que tienen los ciudadanos de mantener despejado el espacio público.
También, se aclaró que de 7 a.m. a 1 p.m. los vendedores deben dejar libres las calles, los andenes y los parques, como servicio colectivo, para tener una mejor circulación de vehículos y peatones, concluyó Camargo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.