Formulario de búsqueda

-
Viernes, 22 Enero 2016 - 1:06am

Campesinos pamploneses no creen en la ayuda del Gobierno

Los productores se niegan a reportar los daños sufridos en sus cultivos por 'El Niño'

Roberto Ospino
Los productores de frutas y verduras en Pamplona prefieren buscar sus propias soluciones, pues no creen en las ayudas del Estado.
/ Foto: Roberto Ospino
Publicidad

Los productores campesinos de Pamplona no quieren reportar ante las entidades gubernamentales las afectaciones en los cultivos por el impacto del fenómeno de 'El Niño', porque consideran que al igual que en otras ocasiones no recibirán ninguna ayuda del Gobierno Nacional.

Alegan que desde hace varios años la situación se repite y que han sido damnificados por las temporadas de lluvias y en otras por la sequía.

Uno de los casos más recientes es el del productor de duraznos de la vereda Negavita, Marino Antonio Montañés, que durante dos años seguidos se vio afectado por las lluvias.

Por culpa del fenómeno natural ha perdido la producción de varios meses y hasta de un año. Nunca ha recibido estímulos económicos.

También le ha correspondido cumplir con los compromisos bancarios para no dejar que le embarguen o rematen el terreno que tiene destinado para el cultivo de la fruta.

Así como él -incrédulos- se encuentran el resto de los campesinos de las demás veredas que hacen parte del municipio de Pamplona.

Es por eso que no quieren reportar las pérdidas de las cosechas, al considerar que es una perdedera de tiempo y una burla para el campesinado.

El secretario de desarrollo, Nelson Villamizar Gómez, afirmó que desde los primeros días de enero se empezó a sentir en la zona rural los rigores del cambio climático incidiendo en los cultivos de papa, frijol, mora, arveja, frutales y pastizales.

Señaló que en el caso de las familias afectadas, deben informar en la Alcaldía la situación para que puedan ser incluidos en la base de datos que será enviada a la Gobernación, Ministerio de Agricultura y otras entidades del Gobierno Nacional.

Se mostró desconcertado porque los productores le han manifestado que es una pérdida de tiempo, porque en los últimos cuatro años se han reportado los daños y nunca han obtenido incentivos o estímulos económicos.

“Ellos siempre solicitan que el Estado les ayude para que las entidades financieras les amortigüen, condonen o les ofrezcan otro tipo de alivio a las deudas contraídas”, indicó.

Recordó que en la base de datos que se ha radicado en la Gobernación y el Ministerio de Agricultura sobre afectaciones de las lluvias se tienen registradas 350 familias y por sequía 190 núcleos familiares.

“Desde hace años no se ha logrado canalizar ningún tipo de ayuda para los campesinos damnificados”, añadió.

“La falta de atención a la gente del campo por parte del Gobierno Nacional hace que muchos campesinos abandonen las tierras y se vengan para la ciudad a ejercer como vendedores informales”.

*La Opinión

 

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.