Formulario de búsqueda

-
Martes, 4 Agosto 2015 - 5:28pm

Colombianos detenidos en China están en buenas condiciones

La joven y su exnovio estarán incomunicados con sus familias mientras dure la investigación que podría ser entre tres y seis meses.

Colprensa
Canciller María Ángela Holguín.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

Luego de que la cónsul colombiana en Guangzhou visitara a Juliana López, la modelo detenida en China junto con su expareja, Juan Esteban Marín, por llevar presuntamente droga en su equipaje; el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que se encuentran en buenas condiciones en el sitio de reclusión.

“Los dos manifestaron que tenían buen trato, que les habían facilitado el servicio de traducción, que les van a asignar un abogado de oficio y que les han dado todos los elementos de primera necesidad y alimentación”, contó la canciller María Ángela Holguín.

Sobre los demás casos de colombianos detenidos en el país asiático, recordó que en la próxima semana funcionarios del Ministerio de Justicia se reunirán con sus pares en China, para buscar un acuerdo de repatriación, únicamente en casos humanitarios, lo que no aplicaría para los jóvenes López y Marín.

“Desafortunadamente ellos están incomunicados con sus familias mientras dure todo el proceso de investigación, salvo cartas, no hay uso de teléfonos ni comunicación con nadie de su familia. Nosotros estaremos trasmitiendo a las familias cómo va este tema”, agregó la Canciller.

De acuerdo con la diplomática, el tiempo que dure la investigación varía en cada caso, por lo que podría tardar entre tres y seis meses para conocer el futuro de los jóvenes. “Yo creería que entre más colaboren con la justicia es más ágil y puede avanzarse más en la investigación”, concluyó la ministra.

El papel de Colombia en la ONU

De otro lado, Holguín se refirió al anuncio del presidente Juan Manuel Santos, sobre el rol en la vicepresidencia de la Asamblea General de Naciones Unidas, que asumirá Colombia desde septiembre próximo.

“El presidente de la Asamblea General tiene cuatro vicepresidencias por cada región. El grupo de América Latina y el Caribe tiene una, que es donde estamos. No teníamos presencia allí desde hace muchos años, desde el año 72, pero éste no es un trabajo donde se llegue a imponer temas, sino los que el presidente quiera y designe a sus vicepresidentes”, aclaró.

Esto ante distintos comentarios sobre el papel que podría desarrollar Colombia en este organismo, en el marco del proceso de paz. Quien estará representando al país en este rol será la actual embajadora de Colombia ante Naciones Unidas, María Emma Mejía.

Precisamente, durante la 95ª sesión plenaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas, llevada a cabo el 15 de junio de 2015 en Nueva York, Paraguay fue elegida por aclamación para ocupar una de las vicepresidencias durante el 70° Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se iniciará el 15 de septiembre de 2015.

Paraguay representará al grupo de los estados de América Latina y el Caribe, junto con Colombia y Ecuador, en la mesa directiva del 70° Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que coincidirá con el 70 aniversario de la organización.

Bogotá | Colprensa

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.