Por privatización de la UCI del hospital Erasmo Meoz, de Cúcuta.
Advierten avalancha de tutelas de venezolanos

A partir de abril, el Hospital Universitario Erasmo Meoz entregará la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), y al volverse privada afectará la posibilidad de atención de población venezolana, con lo cual se avecinaría una avalancha de tutelas de los migrantes.
Así lo dio a conocer Juan Bitar, director del Instituto Departamental de Salud (IDS), quien advirtió la complejidad de la situación que se avecina.
“Otra vez vamos a tener las mismas dificultades con la atención a esta población, teniendo en cuenta que este es un servicio de mucha demanda para la población venezolana”.
Según Bitar, el promedio de tutelas que interponen los venezolanos se estima entre 13 y 14 diarias, y solo en los dos primeros meses de 2019 se lleva un registro de 2 mil tutelas, de colombianos y venezolanos.
Por esta razón, Bitar reiteró la solicitud que aún no tiene respuesta por parte del Gobierno Nacional: que se modifique el decreto 866 que determina los mecanismos de atención en salud, pero los restringe únicamente a urgencias.
“Hay que pedir al Gobierno Nacional que amplíe el decreto 866 para que la red privada también pueda atender a la población”, dijo, y explicó que esto dará garantías solo si se otorgan recursos suficientes.
“Hoy, la parte pública está totalmente colapsada con la atención a venezolanos y cada día se recibe mayor cantidad de población en condición bastante grave”, agregó. “Al modificar el decreto, lo que se logra es que se pueda atender tanto en lo público como en lo privado y que se asignen recursos para el pago de las atenciones”.
Según Bitar, la prioridad de atención siguen siendo los pacientes crónicos y graves, en condiciones cada vez peores, pues “no hay una medida de atención en Venezuela” y la demanda sigue en aumento, dada la falta de energía eléctrica en el vecino país, que perjudica sus unidades de cuidados intensivos.
“Cúcuta y el área limítrofe son el salvavidas de Venezuela para pacientes con cáncer, VIH, y otras enfermedades que terminan en UCI”, dijo, a la vez que resaltó que se sigue trabajando para buscar recursos que permitan mejorar y ampliar la infraestructura hospitalaria local.
Los pacientes crónicos son los que generan mayores dificultades para la red de salud.
Le puede interesar Gobierno, Eps e Ids, los que más deben al Erasmo Meoz
Cifras relevantes
Según datos del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (Crue):
Solo 1.127 venezolanos están afiliados al sistema general de seguridad social, de más de 97 mil que hay en la región. De ellas, el 51.8 por ciento están afiliadas al régimen subsidiado.
Unas 59 mil dosis de vacunas se otorgaron a venezolanos en 2017; 227 mil, en 2018; este año se han aplicado más de 46 mil.
Cúcuta ha reportado 7.5523 atenciones, es decir, unas 19 mil personas atendidas por año. 5.788 gestantes se han atendido hasta el momento, pero hay alarma porque los niños aún llegan sin controles prenatales ni coberturas de vacunación. En 2019 van 33 nacimientos en la región.
Entre 2017 y 2018 se han confirmado eventos como malaria, dengue, tuberculosis, morbilidad materna con patologías extremas y VIH.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.