La venta de ropa aumentó 8 por ciento entre enero y marzo.
Las mujeres volvieron al primer lugar en compras

El año pasado no fue fácil para el sector textil. De acuerdo con el último reporte de la Superintendencia de Sociedades, dentro de las 1.000 empresas que más vendieron en el país, 29 hicieron parte de este grupo con utilidades totales por $144.944 millones, cifra que cayó si se tiene en cuenta que 12 meses atrás las ganancias fueron de $178.000 millones.
Por eso, desde Inexmoda se ha señalado que 2018 podría ser un año de recuperación. A marzo, ya se notó un crecimiento leve, jalonado por la moda femenina, que recuperó el primer lugar en facturación después de dos trimestres en los que ocupó la segunda posición, justo detrás de las ventas de moda masculina.
Entre enero y marzo, las empresas del sector textil vendieron $1,4 billones en prendas para mujeres, 7,5% más que en el mismo periodo de 2017. El segundo lugar fue para la ropa de hombre, que facturó $1,1 billones, lo que representó un crecimiento de 5,5%.
El tercer puesto fue para la ropa de bebé, que creció a niveles de 6%, y registró ingresos por $546.000 millones. Por último, estuvo la categoría de ropa para niños con ventas de $403.000 millones y un alza de 4%.
“En los periodos pasados se vio que los hombres estaban comprando más. Aunque se ha notado que la facturación en esa categoría es por mujeres que obsequian esas prendas. Incluso, en el primer trimestre pudo haber subido la cifra de ventas de la ropa femenina por el Día de la Mujer, celebrado en marzo”, resaltó Ana María Castiblanco, gerente de Decoltex.
El acumulado en ventas de todas las categorías llegó a $3,56 billones, lo que significa que las ventas subieron 8% frente al mismo trimestre de 2017.
El gerente de Fuera De Serie (FDS), Jonathan Guberek, dijo que “el crecimiento no fue mucho; contra el año pasado mejoró la tendencia de ventas, pero no fue tan especial. Seguro fue porque las ventas de los dos últimos meses fueron malas y pudo haber consumo represado”.
En cuanto a las ciudades que más venden, Bogotá registró una facturación de $1,3 billones, Medellín de $386.000 millones, y Cali $195.000 millones. El cuarto y quinto puesto fueron para Bucaramanga, con $75.000 millones, y Montería, $19.737 millones.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.