La ciudad no tiene la capacidad de absorber toda una población migrante que “demanda trabajo, educación y salud”.
Migración venezolana relega a Cúcuta en competitividad

Cúcuta y su área metropolitana obtuvieron una calificación de 3,94 sobre 10, en el primer informe de competitividad de ciudades, lo que la ubicó en el puesto 20 entre 23 ciudades analizadas por el índice.
Los indicadores que más afectaron la medición, para el caso de Cúcuta, fueron eficiencia en los mercados, en el que la ciudad ocupó el puesto 22 obteniendo un puntaje de 3,62, seguido de infraestructura y equipamiento en el que obtuvo 4,06 y se ubicó en el lugar 18.
Rosario Cáceres, presidente del Consejo Privado de Competitividad, expresó que los resultados reflejan directamente la situación de frontera por la que está atravesando Cúcuta.
Lea además En Cúcuta subió el costo de vida por vivienda, salud y alimentos
“Si antes Cúcuta ya tenía problemas, ahora más, porque no es una ciudad capaz de absorber toda una población migrante que le está llegando y que demanda trabajo, educación y salud”, expresó.
Según Cáceres, el reto para las entidades nacionales y territoriales (principalmente) es poner el foco para salir de esa situación compleja.
Saúl Pineda Hoyos, director del Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas de la Universidad del Rosario, dijo que otra de las necesidades de la cuidad es diversificar mercados y fortalecerse en el mercado nacional en actividades que antes miraban al mercado venezolano.
“Se requiere una búsqueda completa para garantizar que estas estrategias sean sostenibles, porque desafortunadamente hay una situación externa que va a seguir afectando a Cúcuta y al departamento”, expresó.
Sin embargo, de los 10 pilares que maneja el informe, Cúcuta obtuvo sus mejores puntajes en salud (5,76), tamaño del mercado (4,84) y educación básica y media (5,39).
Según Pineda, hay que destacar los esfuerzos a pesar de todas las dificultades que hace la ciudad para salir adelante.
Así mismo, destacó que tanto en informe de competitividad regional como el de ciudades existe un avance en los temas de cobertura y calidad en la educación y la salud, pero podrían verse deteriorados por los fenómenos recientes.
“Va a obligar redoblar esfuerzos para que esa situación externa no termine diluyendo los esfuerzos institucionales que hoy se han logrado”, dijo Pineda.
Las tres ciudades que se destacaron como más competitivas fueron Bogotá-Soacha, Medellín y Manizales.
En los cuatro últimos lugares quedaron Cúcuta, Florencia, Quibdó y Riohacha.
José Manuel Restrepo, rector de la Universidad del Rosario, concluyó que las brechas entre las ciudades más competitivas con las menos competitivas son tan grandes, como las que hoy tiene Colombia entre los países más competitivos”
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.