El quinto ciclo de las negociaciones de paz se estaban cumpliendo en Quito, pero Ecuador se retiró como garante.
Pausa en diálogo con Eln hasta que se determine la nueva sede

Las delegaciones de la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (Eln) y del Gobierno de Colombia anunciaron que habrá una pausa en el quinto ciclo de conversaciones hasta que se decida cuál será la nueva sede del diálogo, después de que Ecuador anunciara que deja de ser garante y de albergar el diálogo.
“Las delegaciones del Gobierno Nacional y del Eln anunciaron que habrá una pausa en el quinto ciclo de diálogos que inició el pasado 15 de marzo en Quito, Ecuador, mientras se define cuál será el próximo país anfitrión del proceso”, señala un comunicado remitido por ambas legaciones negociadoras.
Poco antes, los representantes de las dos partes dijeron que analizaban de manera conjunta las opciones para una nueva sede de conversaciones de paz.
“Estamos examinando conjuntamente las opciones de nueva sede para continuar el quinto ciclo. Tenemos el propósito de reanudar los diálogos lo más pronto posible”, indica el comunicado.
El texto comienza con un agradecimiento al Gobierno y al pueblo ecuatorianos, “su contribución como garante y anfitrión del proceso de paz y la generosidad con la que acogieron la Mesa de Diálogos”.
Y extienden ese reconocimiento a la Pontificia Universidad Católica de Ecuador y a la Comunidad Jesuita, que también auspiciaron las conversaciones.
El comunicado precisa que la denominada Mesa de Diálogos “continúa avanzando en la búsqueda de resultados, entre ellos, el diseño de la participación de la sociedad y de un nuevo cese al fuego que impulse el desarrollo de la agenda y contribuya a la paz de Colombia y el bienestar de la región”.
Por parte del Ejecutivo colombiano firma el documento el negociador jefe, Gustavo Bell Lemus, y por parte del Eln su homólogo, Pablo Beltrán.
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, reveló hoy que ha recibido la oferta de albergar las conversaciones a partir de ahora por parte de Chile, Brasil, Cuba y Noruega, los tres últimos países garantes del proceso de paz con esa guerrilla.
El mandatario ecuatoriano, Lenín Moreno, anunció de manera sorpresiva esta semana que su país dejaba de ser garante del proceso de paz entre el Gobierno de Colombia y el Eln, hasta que la guerrilla cese sus “actividades terroristas”.
Desde que se iniciaron las conversaciones entre el Ejecutivo de Santos y la guerrilla en febrero de 2017 se han completado cuatro rondas de contactos y actualmente se desarrollaba la quinta, con el objeto de lograr un nuevo cese de hostilidades.
“Las delegaciones en la construcción de un nuevo cese al fuego”, concluye el comunicado.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.